A casi tres años del inicio del Plan de Emergencia Habitacional, el Seremi de Vivienda y Urbanismo de Magallanes, Marco Uribe Saldivia, constató el avance del 28% en las obras del conjunto habitacional “Pioneros”, ubicado en la localidad de Cerro Sombrero, comuna de Primavera. La visita técnica se realizó en conjunto con la alcaldesa Karina Fernández Marín, equipos del Minvu y la empresa constructora Salfa.
Se trata de un proyecto habitacional sin deuda destinado a 49 familias de la comuna, el cual fue postulado por medio de la Entidad Patrocinante Salfa Austral al primer Llamado Regional del Programa de Habitabilidad Rural (D.S. N°10) del MINVU. Los subsidios fueron entregados en enero de 2024.
“El conjunto habitacional Pioneros es un claro ejemplo del cumplimiento del Plan de Emergencia Habitacional y del mandato presidencial de descentralización. Llegamos con nuestros programas a las cuatro provincias de la región, y en este caso beneficiamos a 49 familias de Tierra del Fuego”, expresó el Seremi Uribe, quien enfatizó que “Magallanes también es Chile, y hasta aquí también llega el Minvu”.
Por su parte, la alcaldesa Karina Fernández valoró la jornada de trabajo conjunto y detalló que también abordaron “problemáticas relacionadas con mejoras en pavimentos y la posibilidad de sumarnos al programa de Pequeñas Localidades”.
El conjunto “Pioneros” es el primer proyecto de habitabilidad rural ejecutado por Salfa Austral en la Isla Tierra del Fuego. Su gerente, Nelson Martínez Arriagada, destacó que se trata de 49 viviendas que beneficiarán a más de 76 personas, muchas de las cuales viven en situación de allegamiento hace más de seis años. “Es un orgullo ser parte de esta alianza virtuosa con el municipio, el Serviu y el Minvu”, señaló.
Las viviendas están construidas con paneles SIP, tecnología que mejora la eficiencia térmica, adaptada al riguroso clima fueguino. El conjunto incluye 17 viviendas de dos pisos y 31 de un piso, con superficies de 51 m² y una ampliación proyectada de 8,76 m² para un tercer dormitorio. Además, se contempla una vivienda adaptada de 54 m² para una persona con discapacidad y 3 áreas verdes que suman 2.546 m², equipadas con juegos infantiles, máquinas de ejercicio y bicicleteros.
El Seremi Uribe también valoró la disposición de los municipios rurales que, en 2023, colaboraron activamente para identificar la demanda habitacional y disponer terrenos. Asimismo, hizo un llamado a las familias beneficiarias a participar del Plan de Acompañamiento Social, requisito clave para la correcta habitabilidad de sus futuros hogares.