A las 07:38 horas de esta mañana se registró un sismo de magnitud 7,5 con epicentro a 218 kilómetros al sur de Puerto Williams, lo que activó los protocolos de emergencia en la región y motivó la emisión de una alerta de tsunami por parte del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED).
La alerta se transmitió mediante el Sistema de Alerta de Emergencia (SAE), lo que generó una evacuación preventiva del borde costero en diversas comunas del extremo sur del país. La ciudadanía respondió con calma y responsabilidad, siguiendo las instrucciones de los equipos de emergencia.
Minutos después del sismo, se conformó un Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID) Regional, encabezado por el Delegado Presidencial Regional, José Ruiz Pivcevic, y con participación de autoridades civiles, militares y organismos técnicos. El objetivo fue coordinar la respuesta ante la emergencia, evaluar riesgos y entregar información clara a la población.
"Aunque se desactiva el sistema de evacuación preventiva, se mantiene el estado de precaución debido a la posibilidad de olas entre 30 centímetros y un metro. La ciudadanía puede retornar a sus hogares y lugares de trabajo, pero se recomienda evitar las zonas costeras. La pesca artesanal sigue suspendida, y el monitoreo continuará en toda la región", indicó Ruiz Pivcevic.
El COGRID Nacional también fue convocado por el Ministerio del Interior en apoyo a la gestión regional. El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, se hizo presente en SENAPRED central, mientras que el Presidente Gabriel Boric monitoreó la situación desde La Moneda, suspendiendo sus actividades programadas.
La Ministra de Ciencia, Aisén Etcheverry, quien se encontraba en Punta Arenas, destacó la reacción de la población: “La evacuación fue ordenada y oportuna. El llamado es a mantener la calma y seguir atentos a nuevas instrucciones de las autoridades”.
Por su parte, el Contraalmirante Jorge Castillo, comandante en jefe de la Tercera Zona Naval, señaló que la Armada de Chile se encuentra desplegada desde la Antártica hasta Tortel, monitoreando el comportamiento del mar sin registrar, hasta ahora, alteraciones significativas.
A las 17:00 horas, tras un nuevo análisis del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA), se canceló oficialmente la amenaza de tsunami, desactivando así el proceso de evacuación preventiva.
“La amenaza ha sido completamente descartada, pero mantenemos la vigilancia en el borde costero debido a posibles olas menores”, reafirmó el Delegado Presidencial Regional.
En tanto, Juan Carlos Andrade, Director Regional de SENAPRED, reiteró la cancelación de la Alerta Roja y agradeció la colaboración ciudadana: “La evacuación preventiva finalizó de forma segura. Las personas pueden volver a sus actividades, aunque se mantiene la suspensión de la pesca y la prohibición de permanecer en playas y zonas de desembocadura”.
Hasta el momento, no se reportan daños estructurales ni personas lesionadas. El monitoreo continúa activo a través de los sistemas de alerta temprana.
Las autoridades reiteran el llamado a informarse solo por canales oficiales y evitar la difusión de rumores que puedan generar confusión o alarma innecesaria.