Con el objetivo de fortalecer el trabajo interinstitucional, la delegada presidencial provincial de la Antártica Chilena, Constanza Calisto Gallardo, sostuvo una reunión con el nuevo jefe del aeródromo Guardiamarina Zañartu de Puerto Williams, Guido Marín Romero.
Durante el encuentro, abordaron diversos temas de infraestructura y operación del aeródromo, tales como el avance en las obras del cerco perimetral, accesos al terminal aéreo, planes de emergencia, mejoras en habitabilidad para el personal de la DGAC, el Plan Invierno 2025, el aumento en la dotación de funcionarios y la planificación de la temporada antártica 2025-2026. Además, discutieron el proyecto de ampliación de la plataforma del recinto. “Es primera vez que llega un administrador de aeropuertos a la zona, lo que marca un hito importante. Como delegación, nuestro trabajo es coordinar transversalmente con todas las instituciones presentes en el territorio, asegurando una gestión eficiente y colaborativa”, destacó la delegada Calisto.
En la instancia, también expresó su reconocimiento a la exjefa del aeródromo, Andrea Ceballos, quien lideró importantes desafíos desde 2019, como la gestión de vuelos de emergencia durante la pandemia, el aumento de operaciones aéreas tras la emergencia sanitaria y la reubicación del aeródromo en módulos provisorios mientras se construía el nuevo terminal, inaugurado en octubre del año pasado.
Con 28 años de servicio en la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), Guido Marín ha trabajado en aeropuertos del Norte Grande y Santiago, por lo que su llegada a Puerto Williams supone un cambio significativo en términos de clima y geografía. “Nos estamos acostumbrando, porque el frío y la lluvia son algo nuevo para nosotros. Pero me he sentido genial, la ciudad es muy acogedora y la gente es muy cordial”, comentó el nuevo jefe del aeródromo.
Uno de los principales desafíos que asumirá en su gestión será la elaboración del plan de emergencias del aeródromo, coordinando con todos los servicios públicos locales. “La delegada me encomendó desarrollar este plan de emergencias, algo crucial dado el impacto que podría tener un incidente aéreo a nivel nacional e internacional. Ojalá nunca volvamos a vivir lo que ocurrió en 1991 con el accidente del avión Lan en la capital provincial”, enfatizó Marín.
Con la llegada de la temporada invernal, el aeródromo se encuentra abastecido con 4.200 litros de glicol y 1.250 kilos de urea para el tratamiento de la pista de aterrizaje. Además, ya se ha solicitado la compra de 25.000 litros de glicol y 20.000 kilos de urea adicionales, los cuales deberían arribar entre abril y mayo. “El consumo de estos agentes dependerá de las condiciones meteorológicas, por lo que no se puede estimar con exactitud cuánto se utilizará. No obstante, en caso de requerir más stock, podemos recibir apoyo desde Punta Arenas, Balmaceda, Puerto Natales o Santiago”, explicó Marín.
Destacó además que, hasta la fecha, la pista ha permanecido operativa en todo momento, incluso en condiciones de nieve o escarcha. “Si un vuelo no llega, será únicamente por condiciones climáticas extremas o por decisión de la compañía aérea”, puntualizó.
El aeródromo Guardiamarina Zañartu opera con 21 funcionarios en el área operativa y 2 en el área administrativa, abarcando los servicios de tránsito aéreo, salvamento y extinción de incendios en aeronaves (SSEI), operaciones de vuelo, logística y seguridad aeroportuaria (Avsec).