Una crisis se vive al interior de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) en Magallanes, donde un alto número de funcionarios permanece en paro y otros se encuentran con licencias médicas. La movilización, que forma parte de una protesta nacional, se extenderá hasta el 4 de abril y podría prolongarse si no se alcanza un acuerdo satisfactorio.
Según AJUNJI, el gremio que agrupa a los trabajadores del sector, las razones detrás del paro van más allá de lo presupuestario y están relacionadas con deficientes condiciones laborales, falta de insumos y problemas en la gestión de los jardines infantiles, lo que afecta tanto a los funcionarios como a los niños y niñas.
El presidente de AJUNJI en Magallanes, Jaime Pinto, detalló que la disminución de recursos desde el año pasado ha generado problemas graves, afectando la disponibilidad de materiales de aseo, insumos pedagógicos y condiciones básicas de trabajo. “Muchas veces estos costos terminan siendo cubiertos con el esfuerzo personal de las funcionarias”, afirmó Pinto.
Además, señaló que la administración nacional ha sido lenta en abordar problemas críticos, dejando jardines infantiles en estado de abandono, con fallas en la gestión administrativa y problemas graves de salubridad.
Uno de los aspectos más preocupantes de la crisis en Magallanes es el alto número de funcionarios con licencia médica. Actualmente, 191 trabajadores se encuentran en esta condición, lo que ha dificultado la reposición del personal y ha generado complicaciones en la atención de los menores.
Desde AJUNJI explicaron que este aumento en las licencias se debe a un mal clima laboral y las deficientes condiciones de trabajo, lo que ha afectado la salud de los trabajadores y la calidad de la educación en los jardines infantiles.
El paro ha contado con una adherencia del 70% en toda la región y un 51,7% en Punta Arenas, donde este martes se llevó a cabo una marcha que finalizó frente a la Delegación Presidencial Regional. Allí, los dirigentes entregaron una carta dirigida al delegado presidencial, José Ruiz, solicitando respuestas concretas a sus demandas.
El gremio enfatizó que mantiene su disposición al diálogo, esperando que las autoridades nacionales entreguen soluciones concretas a la crisis que afecta a JUNJI y que impacta directamente en el bienestar de los niños y niñas de Magallanes.