4.1 C
Punta Arenas
sábado, 26/04/25

Centro de Educación y Trabajo en Punta Arenas impulsa la reinserción laboral de personas privadas de libertad

Una de sus iniciativas más emblemáticas es la producción de pan, el cual es distribuido diariamente en establecimientos educacionales de la ciudad.

Uno de los pilares fundamentales para la reinserción de las personas privadas de libertad es el acceso a oportunidades laborales. En esta línea, Gendarmería de Chile lidera diversos programas que combinan trabajo y educación para facilitar este proceso.

Un ejemplo clave de este esfuerzo es el Centro de Educación y Trabajo (CET) Semi Abierto de Punta Arenas, que opera en una dependencia externa al Complejo Penitenciario. A diferencia del CET Cerrado, que funciona dentro del recinto penal, este centro permite a los internos condenados desarrollar actividades laborales bajo supervisión, favoreciendo su preparación para una futura reinserción social.

Una de sus iniciativas más emblemáticas es la producción de pan, el cual es distribuido diariamente en establecimientos educacionales de la ciudad.

La Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Michelle Peutat Alvarado, visitó el CET esta semana, donde fue recibida por la mayor Ana Pino Rojas, jefa (S) del centro. Durante el recorrido, conoció de cerca los talleres productivos y destacó la importancia de estos espacios en la rehabilitación de los internos.

“Es fundamental visibilizar la reinserción social y Magallanes presenta condiciones propicias para ello. La criminalidad en la región es distinta, lo que facilita procesos de intervención adecuados. Iniciativas como los CET permiten a los internos desarrollar oficios y fortalecer su vínculo con la sociedad”, señaló Peutat.

Por su parte, la mayor Ana Pino, con 19 años de carrera en Gendarmería y experiencia en la Subsecretaría de Prevención del Delito en Santiago, enfatizó la importancia de fortalecer los lazos con el sector privado para ampliar las oportunidades laborales para los internos.

El CET cuenta con diversos talleres productivos, donde los internos desarrollan habilidades en:

  • Panadería (producción para establecimientos educacionales).
  • Mueblería y tapicería (fabricación de muebles y trabajos de restauración).
  • Estructuras metálicas (elaboración de chulengos, rejas y canastillos para la basura).
  • Automotriz (mecánica básica, desabolladura, pintura y lavado de vehículos).
  • Obras menores (limpieza de veredas en invierno, corte de pasto, pintura de viviendas).

Además del aprendizaje de un oficio, los internos tienen la posibilidad de terminar la enseñanza media e incluso acceder a estudios superiores. Un caso destacado es el de un joven que recientemente finalizó su carrera técnica en Construcción y actualmente cursa Ingeniería en Construcción, mientras trabaja en el taller automotriz del CET.

La suboficial mayor Alison Figueroa Torres explicó que para ingresar al CET, los internos deben:

  • Mantener buena o muy buena conducta durante al menos un bimestre.
  • Haber cumplido dos tercios de su condena.

A cambio, reciben un incentivo económico fijo y la oportunidad de desarrollar hábitos laborales que faciliten su reinserción.

Actualmente, el CET de Punta Arenas cuenta con 24 internos, quienes trabajan en diversas áreas con el objetivo de reincorporarse a la sociedad. Las autoridades destacaron la importancia de seguir ampliando estas iniciativas, promoviendo la capacitación y el empleo como herramientas clave para reducir la reincidencia delictual.

La Seremi Peutat concluyó su visita reafirmando el compromiso del Gobierno Regional con estos procesos: “Debemos seguir fortaleciendo estos programas y fomentando alianzas con el sector privado para que más personas privadas de libertad puedan acceder a oportunidades reales de reinserción”.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias