En un evento histórico para Chile y América Latina, el Presidente Gabriel Boric Font liderará la Operación Estrella Polar III, convirtiéndose en el primer jefe de Estado latinoamericano en ejercicio en visitar el Polo Sur. Este despliegue, que se extenderá del 2 al 4 de enero, también marca la primera vez que un mandatario arriba al Polo Sur desde el sector sudamericano.
La operación comenzará con una visita a la Estación Polar Científica Conjunta Glaciar Unión, punto intermedio entre Punta Arenas y el Polo Sur, y continuará en la base estadounidense Amundsen-Scott.
El presidente estará acompañado por la ministra de Defensa Nacional, Maya Fernández; la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas; la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Gloria de la Fuente; los comandantes en jefe de las Fuerzas Armadas; el director del Instituto Antártico Chileno (INACH), Gino Casassa, y destacados científicos de la institución.
Los objetivos incluyen:
- Extender el monitoreo de contaminantes naturales y antrópicos en la Antártica, con énfasis en el carbono negro.
- Conocer los estándares ambientales de la base Amundsen-Scott para aplicarlos en las bases chilenas.
- Reforzar el compromiso chileno con el desarrollo científico y la protección medioambiental en la Antártica.
La visita coincide con la expansión de las actividades científicas chilenas hacia sectores como el mar de Bellinghausen y el mar de Weddell, fortalecidas por la incorporación del rompehielos Almirante Óscar Viel. Este despliegue busca afianzar el liderazgo de Chile en la región antártica y demostrar su compromiso con los acuerdos internacionales de protección medioambiental.
La Operación Estrella Polar III coloca a Chile en una posición destacada en la historia del Polo Sur. Hasta ahora, sólo dos líderes mundiales habían visitado la región: Helen Clark, primera ministra de Nueva Zelanda (2007), y Jens Stolenberg, primer ministro de Noruega (2011).