5.1 C
Punta Arenas
domingo, 04/05/25

Lanzan en Magallanes el programa "Mi Primer Negocio Rural" para jóvenes emprendedores

Este programa, que casi quintuplicó su presupuesto a nivel nacional, llega por primera vez a Magallanes con financiamiento directo.

En el predio de Gonzalo Castillo, donde la tradición agrícola familiar se mezcla con la innovación, autoridades regionales lanzaron "Mi Primer Negocio Rural", un programa que busca fomentar el emprendimiento joven en el sector silvoagropecuario.

Este programa, que casi quintuplicó su presupuesto a nivel nacional, llega por primera vez a Magallanes con financiamiento directo y acompañamiento técnico para asegurar su impacto.

El predio de Castillo, rodeado de invernaderos en construcción y cultivos de lechugas, acelgas y otras hortalizas que desafían el clima extremo, fue el escenario ideal para el lanzamiento. "Este lugar demuestra que es posible producir alimentos de calidad incluso en condiciones adversas", destacó el joven agricultor, quien lidera la Mesa de Jóvenes Rurales de INDAP y ha logrado avances significativos gracias a diversos programas de apoyo.

El programa ofrece un fondo no reembolsable de $7 millones por beneficiario y tres años de asesoría técnica para la puesta en marcha de proyectos productivos. En 2024, benefició a 147 jóvenes en Coquimbo y Los Ríos y ahora se expande a 14 regiones, incluyendo Magallanes, donde hay 10 cupos disponibles. A nivel nacional, la meta es superar los 400 beneficiarios.

El delegado presidencial regional, José Ruiz, resaltó la importancia del programa en la estrategia del Gobierno para fortalecer la soberanía alimentaria. "Históricamente, las políticas públicas tenían barreras que dificultaban el acceso de los jóvenes al financiamiento y la asistencia técnica. Hoy estamos revirtiendo esa situación y entregándoles herramientas concretas para que lideren el desarrollo rural", afirmó.

Por su parte, el director regional de INDAP, Gabriel Zegers, destacó el impacto del programa en la permanencia de los jóvenes en el campo. "Nuestro objetivo es formalizar sus negocios, mejorar sus ingresos y evitar la migración hacia las ciudades", explicó. También mencionó que los beneficiarios podrán acceder a líneas de crédito flexibles para complementar sus inversiones.

La seremi de Agricultura, Irene Ramírez, enfatizó el rol de los jóvenes en la agricultura regional y la importancia de la Mesa de Jóvenes Rurales en la creación de políticas públicas. "Hoy contamos con 51 jóvenes usuarios de INDAP en Magallanes, quienes han fortalecido sus alianzas y se han organizado. Programas como este son fundamentales para apoyarlos con financiamiento y orientación técnica", señaló.

Gonzalo Castillo es un claro ejemplo de cómo el apoyo estructural puede transformar la producción agrícola. Con recursos del SAT 2024, está modernizando su invernadero con policarbonato para mejorar la producción de hortalizas. Además, gracias al PDI Jóvenes 2025, instalará una plantinera que le permitirá autoabastecerse de plántulas y comercializar excedentes. "Antes, muchos creían que el campo no daba para más. Hoy, con estas herramientas, podemos innovar y quedarnos en nuestros territorios", afirmó.

El programa está dirigido a jóvenes de entre 18 y 40 años con proyectos productivos en el sector silvoagropecuario. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 11 de abril a través de la página web de INDAP.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias