Con el retorno a clases, el Instituto de Seguridad Laboral (ISL) hace un llamado a la comunidad educativa a conocer y hacer valer el Seguro Escolar, un derecho consagrado en la legislación chilena que asegura atención médica gratuita ante accidentes ocurridos durante actividades académicas o prácticas profesionales.
El Seguro Escolar cubre a las y los estudiantes de establecimientos reconocidos por el Estado y es administrado por el ISL en conjunto con las Secretarías Regionales Ministeriales de Salud. Este seguro protege frente a accidentes que ocurran en:
- El interior de los establecimientos educacionales.
- Los lugares de práctica profesional.
- El trayecto directo entre el domicilio y el centro educativo.
Esta normativa, vigente desde 1972, está incorporada en el artículo N.º 3 de la Ley 16.744, ofreciendo un resguardo clave para el bienestar de estudiantes de todas las edades.
La Directora Nacional del ISL, Aída Chacón Barraza, subrayó la importancia de que familias y comunidades educativas estén informadas sobre el acceso y cobertura del seguro:
"El Seguro Escolar no solo brinda atención médica gratuita, sino que representa una herramienta concreta de equidad y protección social. Es crucial que toda la comunidad educativa conozca los pasos para acceder a este derecho y garantizar que ningún alumno o alumna quede desprotegido ante una emergencia", destacó Chacón.
La autoridad agregó que este seguro social cubre desde la sala cuna hasta la etapa universitaria, incluidas las prácticas profesionales.
El ISL establece un protocolo claro para activar el Seguro Escolar en caso de un accidente:
- Atención inmediata: Llevar al estudiante afectado al centro de salud público más cercano.
- Declaración del accidente: El establecimiento educacional debe completar la Declaración Individual de Accidente Escolar (DIAE) en un plazo máximo de 24 horas. Esta denuncia también puede ser realizada por el estudiante, su representante o el médico tratante.
- Documentación requerida: La DIAE debe contener:
- Datos del establecimiento educacional.
- Información de la persona afectada.
- Un informe detallado del accidente.
- En caso de accidentes en el trayecto, se necesita un parte de Carabineros o una declaración de testigos.
- Acceso al seguro: Presentar la declaración en el centro de salud para activar la cobertura del seguro, que se mantiene hasta la recuperación total o mientras persistan síntomas derivados del accidente.
El Seguro Escolar garantiza:
- Atención médica, quirúrgica y dental gratuita.
- Hospitalizaciones y suministro de medicamentos.
- Provisión de prótesis y traslados.
- Otros gastos asociados a la atención de salud.