En una jornada que se extendió por más de 5 horas, la Comisión de Derechos Humanos Nacionalidad y Ciudadanía, escuchó a los 12 postulantes al cargo de Defensor o Defensora de la Niñez, todos ellos con una amplia experiencia y estudios en la materia e hicieron presente sus propuestas para la Defensoría, con énfasis en poner a los niños, niñas y adolescentes (NNA) en primer lugar, en un ambiente seguro.
Delitos sexuales, exclusión escolar, violencia en todos sus ámbitos, listas de espera, pobreza infantil, residencias de protección, entre otras situaciones de vulneración, fueron algunos de los desafíos puestos -transversalmente- en realce por los postulantes Carlos Alvear Pareja, Natalia Castillo Muñoz, Blanquita Honorato Lira, Mónica Jeldres Salazar, Sebastián Llantén Morales, María Rosario Martínez Marín, Iván Pavlov Peric, Anuar Quesille Vera, Sebastián Salinero Echeverría, Cristián Suárez Pérez, Nora Villalobos Rodríguez y Eric Weinborn de la Calle.
Cifras
Las y los postulantes dejaron constancia de algunas cifras, entre otras:
- 50 mil niños en exclusión escolar
- Existe un aumento del 42% de denuncias de abusos sexuales
- Se estiman más de mil niños y niñas en situación de calle
- 14 mil niños en listas de espera en salud mental
- 30 mil NNA esperando atención en materia de protección de derechos
La Comisión de Derechos Humanos acordó una semana adicional para definir un nombre, por lo que el mate 18 de abril se votará y posteriormente será sancionado por la Sala, lo que requiere de dos tercios de los votos de los senadores y senadoras en ejercicio para su aprobación.
Cabe recordar que nuevo defensor o defensora –que reemplazará a la jurista Patricia Muñoz- estará en su cargo cinco años y recibirá la remuneración equivalente a la de un subsecretario de Estado.