Corte de Punta Arenas ordena al fisco indemnizar a mujer por torturas a su cónyuge durante la dictadura

El fallo destacó que la imprescriptibilidad de los delitos de lesa humanidad se extiende a las acciones civiles que buscan la reparación de los daños ocasionados.

La Corte de Apelaciones de Punta Arenas ratificó la sentencia que obliga al fisco a indemnizar con $15.000.000 a Verónica Yanet Lazcano Cabrera, quien fue víctima de vejaciones mientras intentaba visitar a su futuro cónyuge, Luis Armando Ramírez Saavedra. Ramírez, ex soldado conscripto, fue detenido y torturado el 3 de noviembre de 1973, cuando realizaba su servicio militar en el Destacamento de Infantería de Marina N°4 “Cochrane”, y posteriormente trasladado a la Guarnición de la Segunda Zona Naval en Talcahuano, y luego a la isla Quiriquina.

En un fallo unánime (causa rol 297-2024), la Primera Sala del tribunal de alzada, compuesta por el ministro Marcos Kusanovic Antinopai, el fiscal judicial Pablo Miño Cabrera y la abogada Sintia Orellana Yévenes, también revocó la decisión del Tercer Juzgado de Letras de Punta Arenas en la parte que ordenaba indemnizar a los hijos de la pareja, al estimar que no se presentaron suficientes pruebas para justificar esa indemnización.

El fallo destacó que la imprescriptibilidad de los delitos de lesa humanidad se extiende a las acciones civiles que buscan la reparación de los daños ocasionados. La resolución concluyó que las pruebas aportadas eran claras y consistentes, permitiendo establecer el grave daño moral sufrido por Lazcano.

Además, la Corte confirmó que el monto de la indemnización, fijado en $15.000.000, deberá ser reajustado de acuerdo con la variación del IPC entre la fecha en que la sentencia se encuentre ejecutoriada y la de su pago efectivo, más los intereses correspondientes.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias