En la mañana de este miércoles en la Fiscalía local de Punta Arenas, tuvo lugar el lanzamiento del proyecto de Gestión Inclusiva de la Fiscalía Regional. La iniciativa, encabezada por el Fiscal Regional, Cristián Crisosto, y la Directora Ejecutiva Regional, Camila Fernández, tiene como objetivo promover la inclusión y facilitar el acceso a la Fiscalía, implementando herramientas como videos en lengua de señas, imágenes con pictogramas y folletos en Braille.
LEE TAMBIÉN Usuarios del Cescof Sandra Vargas protestan por insuficiencia de espacio en el recinto
El proyecto, diseñado para fortalecer y mejorar las políticas internas de la Fiscalía en materia de acceso universal, busca que la institución sea reconocida como un lugar inclusivo y respetuoso, garantizando igualdad de condiciones y derechos para todos los usuarios.
Durante la ceremonia de lanzamiento, el Fiscal Crisosto destacó la importancia de fortalecer el enfoque de inclusión de la discapacidad en la gestión, con el propósito de garantizar el ejercicio de los derechos de todos en igualdad de condiciones. El proyecto se fundamenta en tres pilares: entornos físicos, comunicaciones y sus soportes, y la inclusión laboral.
En sus declaraciones, el Fiscal Crisosto detalló las primeras acciones tomadas tras el proceso de diagnóstico regional. Estas incluyeron la formación de un comité de gestión inclusiva compuesto por funcionarios y funcionarias, asesorado por un profesional de SENADIS. Además, se implementaron tecnologías de acceso universal en la información y comunicación, se llevaron a cabo actividades de sensibilización y concientización interna sobre la atención de usuarios inclusiva, y se realizaron talleres sobre el Trastorno del Espectro Autista, entre otras medidas.
Por su parte, la Directora Ejecutiva Regional de la Fiscalía, Camila Fernández, resaltó la importancia de proporcionar información con accesibilidad universal. Se informó sobre la creación e incorporación de información relacionada con los derechos de la víctima en lengua de señas, Braille y pictogramas, disponible en los cuatro edificios de las Fiscalías Locales y Regional de Magallanes y de la Antártica Chilena. Además, se implementaron mejoras en los espacios físicos, sitios web y trámites en línea, así como la determinación de formatos para escritos y entrega de información. Se destacó la implementación de un proceso de reclutamiento y selección inclusivo como parte de estas importantes incorporaciones al proyecto de Gestión Institucional Inclusiva.