Durante esta semana, en la comuna de Cabo de Hornos, se llevó a cabo una nueva versión del Curso de Derechos Humanos y Técnicas de Intervención Policial, organizado por la Sección Regional de Derechos Humanos de la Zona Magallanes y la Antártica Chilena. La capacitación estuvo dirigida al personal de la Capitanía de Puerto de Puerto Williams de la Armada de Chile y la 4ª Comisaría Puerto Williams de Carabineros, con el objetivo de fortalecer la conciencia en Derechos Humanos entre los funcionarios de las fuerzas de seguridad.

Este curso, el más austral de su tipo en 2024, incluyó por primera vez la participación de la Cabo 1° Daniela Soto Rocha, de la Capitanía de Puerto de Punta Arenas, como instructora en la materia de Derechos Humanos aplicados a la función policial. Además, se contó con la colaboración de diversas entidades, tanto de manera presencial como telemática. Entre ellas destacaron la Sede Regional del Instituto Nacional de Derechos Humanos y la Fiscalía Local de Punta Arenas, con el Defensor Penal Público más austral de Chile, Julio Toledo Rocha, exponiendo sobre la relación entre los Derechos Humanos y el proceso penal. El Juzgado de Letras y Garantía de Cabo de Hornos, representado por su secretario Ricardo Herrera Castillo, también participó, abordando la protección de los Derechos Humanos de las personas mayores.
La capacitación también incluyó una visita al Museo Yagan USI, donde su director, Alberto Serrano Fillol, guio a los participantes por los momentos históricos más relevantes de la región, en especial las vulneraciones sufridas por los pueblos Yagan y Selk'nam. Serrano destacó la importancia de que los funcionarios conozcan el contexto local y la historia de la zona para la correcta aplicación del marco legal referente a las poblaciones originarias, en el marco del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
El Defensor Penal Público Julio Toledo Rocha valoró el ambiente participativo de la actividad: "Fue una instancia muy enriquecedora, pudimos conversar directamente con los participantes, quienes se mostraron interesados y comprometidos con los temas abordados". Asimismo, el Mayor (J) Juan Pablo Gatica, Jefe de la Sección Regional de Derechos Humanos, agradeció la colaboración de los funcionarios y destacó la relevancia de realizar este curso en un lugar tan austral: "Es el curso más austral que hemos desarrollado este año y estamos agradecidos por la participación de todos los involucrados".