Un vuelco tomó el caso por la desaparición de Ricardo Harex, ocurrida en octubre del 2001. Esto, luego de que se informara el inicio del procesamiento de siete personas, las cuales serían notificadas durante estos días en el norte del país, lugar donde actualmente residen.
Esta decisión, fue la última adoptada por la ministra Marta Pinto, quien estuvo a cargo de la investigación durante 10 años y que este pasado martes, finalizó sus funciones tras acogerse a jubilación. En concreto, se trataría de personas que estuvieron de una u otra forma ligadas a situaciones posteriores a la desaparición del joven magallánico, todas las cuales se les acusaría del delito de obstrucción a la justicia.
Durante la mañana de este viernes se conocieron los nombres de los procesados, cuatro carabineros y cuatro sacerdotes.
Se trata del Jefe de Zona de Carabineros, Hernán Bravo, el subprefecto de los servicios, Héctor Peña, el capitán Máximo Sánchez y el jefe del tercer turno del día 19 de octubre de la Primera Comisaría de Punta Arenas, teniente Anwar Kharaufeh, todos funcionarios de Carabineros en el 2001. En tanto, los sacerdotes de la Orden Salesiana de Chile, Leonardo Santibáñez, Viscenzo Soccorso y el ex obispo de Magallanes, Bernardo Bastres.
Tras conocerse los nombres, la seremi de Justicia, Michelle Peutat dijo que "todos y todas como comunidad anhelamos que se haga justicia, que la investigación pueda llegar a buen puerto y podamos tener obviamente la sensación de tranquilidad que requiere la familia".
Vale destacar que, este próximo 19 de octubre se cumplirán 21 años de la desaparición del estudiante magallánico. Ahora la investigación de la causa la tomó el ministro en visita extraordinario, Marcos Kusanovic.