Plan Calles Protegidas: aumentan fiscalizaciones y retiros de vehículos fuera de norma en Magallanes

En el transcurso de 2024 3 mil 900 fiscalizaciones en conjunto realizaron Seremitt y Carabineros en coordinación con Seguridad Pública.

En el marco del Plan Calles Protegidas, liderado por Carabineros, la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones (Seremitt) y la Coordinación Regional de Seguridad Pública, durante el año 2024 se realizaron 148 retiros de vehículos fuera de norma, 577 infracciones y un total de 3.998 controles en la región de Magallanes. Este esfuerzo interinstitucional busca incrementar la seguridad vial y fiscalizar a los ocupantes de la vía pública, centrándose especialmente en la capital regional, Punta Arenas.

El seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Rodrigo Hernández, destacó que en 2024 se registró un incremento significativo en las fiscalizaciones. En total, la seremitt efectuó 25.719 controles a vehículos, lo que representa un aumento del 25% respecto a 2023, equivalente a 5.000 controles adicionales. De estos, se cursaron 3.221 infracciones a conductores que no cumplían con la normativa. “Hemos puesto énfasis en el control del parque vehicular particular, donde encontramos a quienes ejercen de manera informal el transporte de pasajeros”, señaló Hernández.

El capitán Sergio Castellón, comisario de la 1ra. Comisaría de Carabineros, destacó que el trabajo conjunto ha permitido unificar esfuerzos, aumentar los puntos de fiscalización y reducir los riesgos asociados a conductores sin licencia o documentación al día.

Entre las infracciones cursadas por la seremitt en 2024, las más frecuentes fueron:

  • 839 citaciones por vehículos mal estacionados.
  • 465 por revisión técnica vencida.
  • 263 por no contar con el seguro obligatorio SOAP o tenerlo vencido.
  • 205 por carecer de permiso de circulación.
  • 198 por conducir sin licencia.
  • 111 por vehículos no inscritos en el Registro Nacional de Transporte Público.

El Plan Calles Protegidas, que lleva tres años en ejecución, busca generar un impacto positivo en la seguridad vial mediante el aumento de fiscalizaciones y controles. Además de identificar infracciones, el programa se enfoca en prevenir riesgos para la comunidad.

Hernández resaltó la importancia de la colaboración interinstitucional para gestionar territorialmente las labores conjuntas y fortalecer la seguridad en las vías públicas: “Estas acciones son clave para avanzar hacia una movilidad más segura y garantizar que las normas sean respetadas por todos los usuarios de las vías”.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias