Corte de Apelaciones rechaza recurso de protección de concejales contra la alcaldesa de Torres del Paine

El tribunal validó la legalidad de las actuaciones de la alcaldesa, quien, en sus declaraciones, insinuó que la iniciativa de los concejales fue una "movida política".

La Corte de Apelaciones de Punta Arenas ha rechazado el recurso de protección interpuesto por los concejales Juan Carlos Almonacid, Silvana Silva, José Soto y Ercilia Concha, en contra de la alcaldesa de Torres del Paine, Anahí Marcela Cárdenas Rodríguez. Este fallo puso fin a un conflicto que surgió en octubre de 2024, cuando los concejales intentaron la remoción de la administradora municipal, Patricia Andrea Ávila Montero, argumentando supuestos actos de maltrato hacia un funcionario.

El tribunal validó la legalidad de las actuaciones de la alcaldesa, quien, en sus declaraciones, insinuó que la iniciativa de los concejales fue una "movida política". La decisión también reafirmó que la alcaldesa tiene derecho a voto en el Concejo Municipal, lo que alteró el quórum necesario para la destitución de la administradora.

El conflicto se originó durante una serie de sesiones del Concejo Municipal de octubre de 2024, en las que la alcaldesa estuvo ausente temporalmente debido al período electoral. Durante su ausencia, el concejal Almonacid asumió el cargo de alcalde protocolar y lideró la moción para destituir a Ávila Montero. Sin embargo, el voto de la alcaldesa, quien tiene derecho a voz y voto, fue necesario para alcanzar el quórum necesario, lo que impidió que la moción prosperara.

La alcaldesa explicó que, a pesar de la falta de quórum, los concejales presentaron un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones, el cual fue rechazado el 29 de noviembre. Cárdenas defendió la legalidad de las actuaciones municipales, subrayando que los dictámenes de la Contraloría General de la República establecen que el voto del alcalde o alcaldesa es esencial para decisiones de este tipo.

Este episodio generó tensiones dentro del municipio, con varios funcionarios expresando su sorpresa y preocupación por la situación. En sus declaraciones tras el fallo, la alcaldesa reconoció las dificultades que enfrentaron los funcionarios en octubre, destacando que no solo la administración se vio afectada, sino también el funcionamiento interno del municipio. Sin embargo, reafirmó que la decisión de destituir a Ávila Montero fue injustificada y que su trabajo había sido respaldado por su equipo.

"Este mes de octubre fue muy complicado para los funcionarios. Muchos no esperaban enfrentar esta situación. Esto no solo afecta a la administración, sino al funcionamiento del municipio. Sin embargo, quedó demostrado que querían sacar a una profesional eficiente, parte de mi equipo de confianza, con argumentos infundados," expresó Cárdenas.

La Corte de Apelaciones desestimó las acusaciones de los concejales, concluyendo que no se probó una vulneración de la igualdad ante la ley y validó la interpretación legal presentada por la alcaldesa. Este fallo refuerza la postura de la alcaldesa, quien destacó que las decisiones tomadas por su equipo están alineadas con la normativa vigente.

Con su próximo mandato comenzando el viernes 6 de diciembre, la alcaldesa expresó confianza en el trabajo realizado por su equipo y en los planes futuros para la comuna:
"El equipo me ha acompañado muy bien en este período. Son profesionales que conocen el territorio. Hemos hecho un trabajo bastante reconocido, y quiero reafirmar que el municipio seguirá trabajando con el mismo compromiso y dedicación. Queda claro que esta alcaldesa y todo el equipo hemos puesto lo mejor de nosotros para fortalecer el territorio y el municipio," concluyó Cárdenas.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias