11.1 C
Punta Arenas
martes, 03/10/23

Chile aprueba ley que aumenta el sueldo mínimo a $500.000 y brinda apoyo a las Pymes

Además, la ley establece un reajuste automático del ingreso mínimo mensual el 1 de enero de 2025.

Buenas noticias para los trabajadores y trabajadoras chilenas: se ha aprobado una ley que aumentará de manera gradual el sueldo mínimo en Chile a $500.000. Esta medida, respaldada por la sala de la Cámara de Diputadas y Diputados, incluye apoyos económicos concretos para las MiPymes y cooperativas, como subsidios por trabajador entre mayo de 2023 y abril de 2025, así como una tasa de impuesto de Primera Categoría del 12,5% en el régimen Pyme.

Esta nueva medida se suma a los numerosos avances implementados por el Gobierno para mejorar la calidad de vida de las familias chilenas, como la Ley de 40 Horas.

La aprobación de la ley implica un aumento gradual del sueldo mínimo en Chile. A partir del 1 de mayo de 2023, el sueldo mínimo será de $440.000 (retroactivo), luego aumentará a $460.000 el 1 de septiembre de 2023 y finalmente alcanzará los $500.000 el 1 de julio de 2024. Es importante destacar que la ley también contempla la posibilidad de aumentar el sueldo mínimo de acuerdo con la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

LEE TAMBIÉN Nueva directiva de la CPC busca fortalecer el empresariado local y liderar el desarrollo regional

En caso de que el IPC acumulado durante el año 2023 supere el 6%, se realizará un aumento previo de $10.000 el 1 de enero de 2024, lo que elevaría el salario mínimo a $470.000 en esa fecha.

Además, la ley establece un reajuste automático del ingreso mínimo mensual el 1 de enero de 2025, de acuerdo con el porcentaje de IPC entre julio y diciembre de 2024.

En resumen, el proyecto de ley ofrece los siguientes apoyos a las MiPymes:

  • Subsidio por trabajador vigente entre mayo de 2023 y abril de 2025.
  • Entrega de recursos según el tamaño de la empresa.
  • Mecanismo para aumentar los montos del subsidio en caso de deterioro de las condiciones macroeconómicas.
  • Tasa de impuesto de Primera Categoría del 12,5% en el régimen Pyme para el 2024, posponiendo el incremento al 25%.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias

Seminario Filmagallanes explora el potencial de la Industria Fílmica para el turismo en Magallanes

Recientemente se celebró en Puerto Natales el Seminario Filmagallanes...

La Antorcha Panamericana llega al poblado más austral del país

La ministra secretaria general de Gobierno, Camila Vallejo, encabezó...

"El aborto es exclusivamente para las mujeres": Patricia Maldonado lanza ácidos comentarios contra la Diputada Schneider

Polémicos Comentarios de Patricia Maldonado Contra la Diputada Schneider: '¡No Puedes Abortar!'

Videos impactantes revelan el momento preciso del devastador incendio en boda en Irak

Imágenes impactantes han salido a la luz en relación a un devastador incendio que tuvo lugar en una boda en Irak.

"Le gusta el hue…": Paulina Vodanovic y su controversial impasse con el Presidente Gabriel Boric

Paulina Vodanovic Captada en Video Burlándose de Gabriel Boric: 'Le Gusta el Hueveo'