2.1 C
Punta Arenas
domingo, 06/07/25

Nuevo subsidio para vivienda busca la facilidad de compra de propiedades

Esta idea presentada por el ministro de Hacienda, pretende ser la solución efectiva para impulsar el mercado inmobiliario.

Como nuevo método para devolverle el dinamismo al mercado inmobiliario, la iniciativa presentada por el ministro de Hacienda, busca facilitar la compra de propiedades a la clase media, esto sin atacar la problemática principal.

Mario Marcel quien es el ministro de Hacienda, presentó hace unas semanas un proyecto de ley que busca otorgar un nuevo subsidio para la compra de viviendas. Dicha propuesta se basa en la entrega de un crédito tributario reembolsable de hasta 16 UTM anuales, esto equivalente a 5 millones de pesos chilenos, que se extenderá a lo largo de cinco años con el propósito de estimular la compra de nuevas propiedades y reducir el sobre stock de las mismas, pues se estima en alrededor de 100 mil unidades, las cuales se encuentran principalmente en la Región Metropolitana.

Enfocado en viviendas destinadas al segmento de clase media, esta medida pretende liberar al menos 30 mil unidades del sobre stock actual.

“Existe una brecha entre lo que pretende esta ley y las verdaderas necesidades del mercado inmobiliario. A pesar de ser un estímulo económico, las barreras financieras y crediticias siguen obstaculizando la compra de propiedades, donde las limitaciones radican, principalmente, en las dificultades para calificar para un crédito hipotecario en un banco, dado que la mayoría de las personas no adquiere propiedades al contado, sino que, mediante créditos, y este aspecto no ha sido abordado en la propuesta del Ministerio de Hacienda”, comenta el especialista  Cristián Martínez, fundador de Crece inmobiliario, empresa encargada de asesorar inversionistas inmobiliarios.

LEE TAMBIÉN Hoy en Punta Arenas se recuperan los espacios públicos que fueron grafiteados

Finalmente, Cristián también explica que la falta de calificación para los créditos se debe a que los ingresos no se corresponden con los costos de las propiedades, lo que se agrava por altos índices de desempleo. En esto, influyen las condiciones económicas actuales: tasas de interés más altas debido a la inflación y el ser vistos en materia de inversión internacional como un país más riesgoso, lo que lleva a tener más restricciones en los préstamos hipotecarios.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias

Exigen mayor responsabilidad al municipio por falta de señalética vial en Punta Arenas

El concejal Jonathan Cárcamo volvió a manifestar su preocupación...

Más de dos mil personas dieron vida al Carnaval de Invierno 2025 en su jornada inaugural

Bajo una tarde inusualmente tranquila para esta época del...

Congreso aprueba Ley de Permisología: busca agilizar permisos para proyectos de inversión

En una decisión ampliamente valorada por el mundo político...

Psicóloga denuncia graves consecuencias tras falsa acusación publicada en medio local

Una denuncia anónima y carente de fundamentos publicada en...

Víctima de asalto en el centro de Punta Arenas cuestiona actuar de Seguridad Municipal

Indignación generó en redes sociales el testimonio de Fran...

Ferry Kenos traslada exitosamente 190 toneladas de carga para proyecto eólico en Tierra del Fuego

Una compleja maniobra logística fue ejecutada con éxito por...