9 C
Punta Arenas
viernes, 01/12/23

Un tesoro en tus bolsillos: La moneda de 10 pesos que vale $500.000

En el año 2022 se acuñaron 200 millones de monedas de 10 pesos, mientras que en 1985 solo se produjeron 400 mil monedas de estas.

En Chile, hay diversas monedas y billetes en circulación cuyo valor puede alcanzar hasta $500.000, lo que sorprende a quienes reciben ese monto como vuelto por una simple compra.

“Hay errores poco comunes, dependiendo de la rareza y si la circulación es escas”, explicó Ignacio Villalón, especialista en numismática, quien a través de su canal de YouTube “Error Coins Chile” revela detalles inéditos sobre la fabricación de billetes y la acuñación de monedas.

El valor de un billete o moneda depende de varios detalles, según lo explica un experto en una entrevista con BBCL. Uno de los factores importantes es el año en que fueron emitidos o acuñados, así como si son ejemplares de reposición, es decir, aquellos que fueron producidos de manera incorrecta y luego reemplazados.

Villalón, menciona que “hay gente que ha encontrado billetes en medio de páginas de libros y en billeteras antiguas”.

Incluso, un antiguo billete de $500 puede llegar a venderse en el mercado de coleccionistas por $500.000, debido a su rareza y valor histórico.

El experto destaca que la escasez de ciertas monedas también influye en su valor. Por ejemplo, en el año 2022 se acuñaron 200 millones de monedas de diez pesos, mientras que en 1985 solo se produjeron 400 mil monedas de $10, lo que las convierte en ejemplares realmente escasos.

Además, tanto las monedas como los billetes antiguos deben estar en perfecto estado de conservación para aumentar su valor en el mercado coleccionista.

A Villalón se le preguntó: ¿Cuáles son las monedas más valiosos que se pueden encontrar en los vueltos? a lo que este respondió:

-$10 del año 1985 (tiene un valor relativo de $10.000)

-$10 del año 1997 que tiene una falla que se conoce como “nueves rellenos” debido a las perforaciones que presenta la moneda. Este ejemplar puede valer cerca de $10.000.

-Una moneda de $100 con copihues puede valer unos $300.000.

-La falla de la moneda de $500 conocida como “huevo frito” puede valer $20.000

-La de 10 pesos de 1992 puede valer hasta $ 500.000 dado que su peculiaridad es que es octogonal cuando debiese ser redonda.

-La moneda de $500 con el escudo nacional puede valer más $300.000.

-Las monedas monometalicas de 500 pesos (las normales son bimetálicas) valen hasta $150.000.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias

Caso Cathy Barriga: La inquietante desaparición de correos electrónicos cruciales

Este nuevo antecedente agrega un capítulo adicional a la compleja situación judicial de la exalcaldesa de Maipú y plantea interrogantes sobre las implicancias legales de la eliminación de información relevante en una investigación en curso.

¿Listo para el aguinaldo? Pensionados, averigua si te corresponde con estos sencillos pasos

El mes de diciembre llega con una buena noticia para las y los pensionados de Chile, ya que comienza el pago del aguinaldo de Navidad.

¿Quiénes serán los suplentes? Fechas clave para conocer la nómina de vocales de mesa

El proceso electoral se acerca, y uno de los roles fundamentales en cualquier elección es el de los vocales de mesa.

La caída de la actividad minera limita el crecimiento al 0,3% en octubre

El Imacec de octubre de 2023 creció un 0,3% en comparación con igual mes del año anterior.

'Oro Azul': Chile en la ruta para ser el segundo mayor productor a nivel mundial

La geografía chilena es tremendamente rica en el ámbito minero.

¿Quiénes tendrán acceso al Bolsillo Familiar Electrónico en diciembre?

La buena noticia es que, a pesar de que se pensaba que este sería el último pago, el Gobierno extendió su vigencia hasta abril de 2024 debido a su importancia para la economía familiar.