6.1 C
Punta Arenas
martes, 26/09/23

Propuesta de fin a la dieta vitalicia de los ex Presidentes y su inversión en el bienestar ciudadano

El proyecto busca modificar el artículo 30 de la Constitución para suprimir las dietas vitalicias que reciben los expresidentes

Los diputados Leonidas Romero y Paula Labra han presentado un proyecto de reforma constitucional con el objetivo de eliminar las dietas vitalicias que reciben los expresidentes.

El proyecto busca modificar el artículo 30 de la Constitución para suprimir el pago mensual de cerca de $20 millones que actualmente reciben los exmandatarios.

Esta medida afectaría a los expresidentes Michelle Bachelet, Eduardo Frei, Ricardo Lagos y Sebastián Piñera, quienes actualmente reciben esta asignación de acuerdo con la legislación vigente.

Proyecto busca acabar con las dietas vitalicias que reciben ex presidentes

El diputado Leonidas Romero explicó en una entrevista con Radio Bío Bío que los fondos destinados a las dietas vitalicias de los expresidentes podrían ser utilizados para financiar otras jubilaciones.

El proyecto de reforma constitucional planteado por los diputados busca generar cambios en la asignación de recursos y promover una redistribución más equitativa en el sistema de jubilaciones en Chile.

«Con lo que se les paga a los ex Presidentes, podríamos mejorar o pagar 327 pensiones garantizadas y anualmente más de 3.900 pensiones», sostuvo el parlamentario.

Después señaló: «Yo de verdad creo que ningún expresidente necesita recibir mensualmente cerca de 20 millones de pesos para vivir».

«Salen con una cuenta bancaria bastante generosa, en consecuencia, no creo que Bachelet, Piñera, Lagos y Frei necesiten esta plata», precisó.

Bajo este contexto, contó que «ayer un chileno me decía: ‘mire, yo trabajé 40 años para que al final de mi carrera y mi vida laboral me paguen 11 meses y tengo una pensión de hambre».

«Y estos personajes que trabajan 4 años y de por vida reciben 10 millones para el bolsillo y 10 millones para contratar personal, vehículos, o un asesor’», continuó.

Por su parte, la diputada Paula Labra mencionó que este  ingreso que reciben los ex mandatarios «no aporta a resolver urgencias sociales, ni al desarrollo económico del país. No se justifica en razón de las funciones que realizan», consideró.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias