En una decisión sin precedentes, la Asociación Nacional de Funcionarios de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Ajunji) ha anunciado un paro de 48 horas que comenzará el próximo jueves. Esta medida de presión tiene como objetivo denunciar las condiciones precarias en las que trabajan los funcionarios y la falta de respuesta por parte de las autoridades competentes.
Desde el mes de abril, la Ajunji presentó un petitorio a la máxima autoridad nacional, solicitando mejoras en diversos aspectos. Sin embargo, hasta la fecha, no han recibido ninguna respuesta satisfactoria. Uno de los problemas más apremiantes señalados por el gremio es la escasez de elementos de higiene personal indispensables, como mascarillas, guantes, alcohol gel, jabón y papel higiénico, lo cual dificulta el adecuado desempeño de sus labores.
Ajunji también denuncia falta de material de enseñanza
Además, se denunció la falta de material de enseñanza durante todo el primer semestre, y en los escasos casos en que se ha proporcionado, ha sido insuficiente para cubrir las necesidades de los jardines infantiles.
Las preocupaciones también abarcan otros aspectos, como los problemas de calefacción en las regiones del sur, la reposición de cargos vacantes debido a funcionarios que se han acogido a retiro, así como la escasez de infraestructura y recursos humanos en las direcciones regionales. Estas dificultades afectan negativamente la calidad de la atención brindada a los cientos de miles de niños y niñas en todo el país, según destacó la Ajunji.
Ante este escenario, los funcionarios han decidido llevar a cabo un paro de advertencia de 48 horas, que comenzará el jueves 22 de junio.
Con esta medida, la organización busca llamar la atención de las autoridades competentes y exigir soluciones concretas para las precarias condiciones de trabajo en los jardines infantiles.
La Ajunji espera que este paro sea un llamado de alerta y que las autoridades tomen medidas inmediatas para mejorar la situación de los funcionarios y garantizar la calidad de atención a los niños y niñas que asisten a estos establecimientos educativos.