El mercado laboral muestra cifras mixtas en medio de la coyuntura econรณmica actual. Segรบn la รบltima encuesta de empleo del Instituto Nacional de Estadรญsticas (INE), la tasa de desempleo aumentรณ en 0,7 puntos porcentuales en comparaciรณn con el aรฑo anterior, alcanzando un 8,5 %, marcando asรญ el sรฉptimo incremento anual consecutivo.
El mismo informe revela una recuperaciรณn del empleo asalariado, con un aumento del 3,1 % (199.583 empleos) en el trimestre marzo-mayo. Esta cifra es superior al crecimiento del trimestre febrero-abril, que fue del 1,7 %.
No obstante, los trabajadores por cuenta propia experimentaron una disminuciรณn del 0,2 %. Los expertos advierten que es importante monitorear si esta tendencia de recuperaciรณn se mantendrรก a lo largo del tiempo o si fue un dato puntual.
Por otro lado, los registros administrativos muestran una situaciรณn menos positiva. La Direcciรณn del Trabajo publicรณ un informe mensual de despidos, que revelรณ que entre enero y junio se contabilizaron 229.589 despidos, lo que representa un incremento del 16 % en comparaciรณn con el mismo perรญodo del aรฑo pasado.
Esta es la mayor alza y el mayor nรบmero de despidos por esta causal desde 2020, en plena pandemia.
En comparaciรณn con el primer semestre de 2021, los despidos han aumentado un 27 %, cuando se registraron 180.867. No obstante, esta cifra es menor en comparaciรณn con los despidos registrados en 2020, cuando se aproximaron a los 300 mil despidos por necesidad de la empresa.
Aumento de despidos
Los expertos consideran que la evoluciรณn de los despidos por necesidades de la empresa estรก estrechamente relacionada con la situaciรณn econรณmica y es un indicador relevante para analizar la situaciรณn del mercado laboral junto con otros indicadores.
De acuerdo con elย Cรณdigo del Trabajo, el despido por necesidades de la empresa debe estar fundamentado en hechos objetivos que hagan inevitable la separaciรณn de uno o mรกs trabajadores, no pudiendo ser una decisiรณn unilateral y discrecional del empleador.
โLos tรฉrminos de contrato por la causal del artรญculo 161 Nยบ1, esto es, por necesidades de la empresa, se asocian a procesos de racionalizaciรณn o modernizaciรณn, bajas en la productividad o cambios en las condiciones del mercado o de la economรญa, que hagan necesaria la separaciรณn de uno o mรกs trabajadoresโ, explica Juan Bravo, director del Observatorio del Contexto Econรณmico de la Universidad Diego Portales (OCEC-UDP).
Patricio Rojas, economista de Rojas y Asociados, indicรณ que โlos registros administrativos van en lรญnea con las cifras de menor creaciรณn de empleo, lo que a su vez es coherente con una economรญa que se ha ido desacelerandoโ.
Para Rojas, en el tercer trimestre del aรฑo, la economรญa se mantendrรก estancada con una creaciรณn de empleo โprรกcticamenteโ nula. Por ello, dice que โno me extraรฑarรญa que los registros de despido se mantengan en estos nivelesโ.
โLas cifras del INE muestran una fuerte alza de la cesantรญa y ademรกs que el empleo asalariado informal en el sector privado, esto es, empleos bajo subordinaciรณn, pero donde el empleador no paga las cotizaciones de salud o vejez, estรก teniendo un rol muy relevante en la generaciรณn de empleo en conjunto con el empleo asalariado en el sector pรบblicoโ, subraya Bravo.
โLos registros administrativos de cotizantes dependientes de AFP y cotizantes del Seguro de Cesantรญa muestran caรญdas interanuales y las vacantes laborales siguen exhibiendo un fuerte desplome respecto al aรฑo anteriorโ, mencionรณ.
Tercer trimestre
En cuanto a las perspectivas para el tercer trimestre, los expertos proyectan un estancamiento, por lo que se espera que los registros de despidos por necesidad de la empresa se mantengan alrededor de los 30 mil despidos mensuales. Hacia el รบltimo cuarto del aรฑo, se prevรฉ un repunte en la actividad econรณmica, lo que traerรก consigo un aumento en la creaciรณn de empleo.
โHacia la รบltima parte del aรฑo es probable que la economรญa mejore, lo que repercutirรก en un repunte en la creaciรณn de empleo, pero hasta agosto veremos una situaciรณn laboral deteriorada con tasa de desempleo sobre 9%โ, sostuvo.
Bravo puntualiza que โla perspectiva es que la actividad vuelva a mostrar tasas de crecimiento positivas en la segunda mitad de 2023, lo que permitirรก ir mejorando paulatinamente la situaciรณn del mercado laboral, lo que debiera traducirse en que los despidos por necesidades de la empresa comiencen a registrar descensos interanuales hacia fines de este aรฑoโณ.