9 C
Punta Arenas
miércoles, 04/10/23

Aumento de casos de virus respiratorios en niños: ¿Cuándo preocuparse y buscar atención médica de urgencia?

La llegada del invierno cada año se asocia con un incremento en la incidencia de virus respiratorios y enfermedades relacionadas.

Cada año, la llegada del invierno marca el aumento de los virus respiratorios y las enfermedades relacionadas. Esta situación genera un incremento en las consultas a los servicios de urgencia, que abarcan desde casos críticos hasta enfermedades agudas de menor complejidad.

Este fenómeno causa largas esperas en la atención médica, especialmente para aquellos pacientes con síntomas más leves, ya que la prioridad se asigna a los casos más graves.

Una estrategia efectiva para reducir las esperas y proporcionar atención oportuna a los pacientes más graves es la atención telemática, siempre que los síntomas lo permitan. Por ello, es vital orientar a la población en el reconocimiento de los síntomas que requieren atención presencial en los servicios de urgencia y diferenciar aquellos que pueden ser atendidos mediante telemedicina.

Es crucial que los pacientes comprendan que la telemedicina puede ser tan efectiva como la atención presencial para síntomas leves. Además, ofrece ventajas significativas, como una atención más rápida y sin filas, minimiza el riesgo de contagio en las salas de espera y permite una atención oportuna a los pacientes más graves.

La doctora Daniela Silva, jefa del Departamento de Urgencias de la Clínica Alemana,señala que las consultas por TeleUrgencia representan actualmente el 6% de las consultas presenciales del servicio de urgencia general. De estos, el 40% son pacientes pediátricos y el 60% son adultos. A medida que más pacientes se familiaricen con esta modalidad, es probable que estas cifras aumenten.

Para síntomas leves, como fiebre de corta duración, congestión nasal, tos seca y diarrea, entre otros, se recomienda la atención por telemedicina. “La atención es desde la comodidad del hogar, se evitan traslados y es una excelente opción cuando la sintomatología es aguda, pero no es grave”, explica la doctora Silva a Meganoticias.

Síntomas graves ante los cuales se debe acudir al servicio de Urgencia

Es crucial acudir a un servicio de Urgencia si se experimentan ciertos síntomas graves. Entre ellos, la pérdida de apetito o la incapacidad para alimentarse son señales claras de alerta. Otro signo de advertencia serio es un sonido de silbido en el pecho al respirar, lo que podría indicar dificultades respiratorias.

En general, una sensación de malestar y letargo también puede indicar una condición que necesita atención urgente.

De forma particular, la respiración rápida o ruidosa es especialmente preocupante en niños menores de seis meses.

Otros síntomas a tener en cuenta incluyen la somnolencia, una coloración azulada en la piel y, en niños menores de tres meses, la apnea puede ser el único síntoma presente.

¿Qué hacer en casa en caso de sospecha de virus respiratorios?

Si se presenta una situación de malestar en casa, existen varias medidas que puedes tomar para mejorar el bienestar del enfermo. Primero, puedes realizar la aspiración o descongestión de la nariz para facilitar la respiración.

También es esencial garantizar una hidratación y alimentación adecuada, lo cual ayudará al cuerpo a combatir cualquier infección. El manejo de la temperatura, el dolor y el malestar general también es fundamental.

Con estas intervenciones, es importante recordar que la mayoría de los niños experimentan una mejoría sin necesidad de tratamiento médico específico después de 5 a 7 días.

¿Cómo prevenir?

Mantener una buena higiene es vital, así que asegúrate de lavarte las manos con frecuencia. Además, para mantener un ambiente saludable en casa, es necesario evitar la contaminación intradomiciliaria, como el humo de los cigarrillos y las estufas a parafina.

De igual forma, es importante ventilar los espacios cerrados para mantener un flujo de aire fresco y limpio. Si es posible, intenta evitar el contacto con personas enfermas para disminuir las posibilidades de contagio.

Por último, si has contraído el Virus Respiratorio Sincicial, debes permanecer en casa y no asistir al colegio o jardín infantil durante una semana para evitar propagar la infección.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias

Eneos Japón, el primer comprador de hidrógeno verde en Magallanes

En el marco del Primer Encuentro Empresarial Magallanes y...

Éxito en el paso de la Antorcha Panamericana por Magallanes: un balance positivo

El Secretario Regional Ministerial de Deportes, Alejandro Olate Levet,...

Más de 200 líderes del sector privado se reunieron para impulsar el desarrollo regional

En el Primer Encuentro Empresarial Magallanes y Antártica Chilena...

Cierre de alegatos en caso de oncólogo acusado de abuso sexual a paciente

Este miércoles marcó la última jornada de alegatos en...

Inaugurado nuevo Cesfam Thomas Fenton en Punta Arenas

El Cesfam Thomas Fenton en Punta Arenas celebró su...

Aprobadas enmiendas para eximir de IVA a servicios culturales

La Cámara de Diputados aprobó las enmiendas propuestas por...