Si una persona en Chile queda desempleada, puede optar por recibir tres tipos de bonos que le brindan protección financiera mientras busca empleo.
A continuación se presentan los tres bonos disponibles para las personas cesantes:
1.Seguro de Cesantía
La Administradora de Fondos de Cesantía (AFC) es la encargada del Seguro de Cesantía, el cual tiene como finalidad brindar protección a trabajadores y trabajadoras con contrato indefinido, a plazo fijo o por obra o servicios en Chile.
Requisitos necesarios para solicitar el Seguro de Cesantía:
- Para solicitar el Seguro de Cesantía se requiere estar en condición de cesante, lo cual debe ser acreditado mediante el finiquito, carta de despido, carta de renuncia, acta de comparendo ante la Inspección del Trabajo, certificado de la Inspección del Trabajo o sentencia judicial, según corresponda.
- En el caso de contratos indefinidos o trabajadores de casa particular, se requiere tener al menos 12 cotizaciones continuas o discontinuas con uno o más empleadores antes del término de la relación laboral.
- En el caso de contratos a plazo fijo, obra o servicio determinado, se requiere contar con al menos 6 cotizaciones continuas o discontinuas con uno o más empleadores.
- Las cotizaciones se computan desde el último período en que el afiliado recibió el beneficio o, en caso de ser su primera solicitud, desde su afiliación al seguro, hasta el mes en que finalizó la relación laboral.
El monto del Seguro de Cesantía se basa en el acumulado que se tenga en él. Para retirarlo, se puede acceder a la sucursal virtual de la AFC, iniciar sesión y seleccionar "cobro del seguro".
También es posible realizar este trámite en persona, acudiendo a una sucursal de la Administradora de Fondos de Cesantía (AFC) con la cédula de identidad vigente y el finiquito o documento que acredite la situación de cesantía.
2.Subsidio de Cesantía
El Subsidio de Cesantía es un beneficio dirigido a trabajadores que no cumplen con los requisitos para acceder al Seguro de Cesantía. Este subsidio incluye asistencia médica gratuita en consultorios y hospitales del Servicio de Salud, Asignación Familiar o Maternal para sus cargas reconocidas, y una Asignación por Muerte que cubre los gastos funerarios en caso de fallecimiento del beneficiario.
Requisitos para obtener el Subsidio de Cesantía:
- Haber realizado al menos 12 meses (52 semanas) de imposiciones continuas o discontinuas en cualquier régimen previsional afecto al sistema, durante los dos años anteriores a la fecha de cesantía.
- Es necesario estar registrado en el registro de cesantía de la municipalidad correspondiente al lugar de residencia para acceder al Subsidio de Cesantía.
-Para acceder al Subsidio de Cesantía, se requiere estar inscrito en el registro de cesantes del IPS o caja de compensación correspondiente.
- Para acceder al Subsidio de Cesantía, es necesario haber perdido el empleo por causas que estén fuera del control del trabajador.
- Si el contrato de trabajo fue firmado después del 2 de octubre de 2002, el trabajador cesante puede acogerse al régimen del Seguro de Cesantía pagado por la AFC.
El Subsidio de Cesantía debe ser solicitado ante la institución previsional correspondiente al trabajador subsidiado (IPS o caja de compensación), la cual se encargará del pago del beneficio por mes vencido desde la fecha de presentación de la solicitud hasta que se cumplan los 360 días.
3.Fondo de Cesantía Solidario
El Fondo de Cesantía, administrado por la AFC, está destinado a los afiliados que se quedan sin empleo y no tienen suficientes recursos en su cuenta de cesantía. Este beneficio también se puede solicitar una vez que se han agotado los fondos del seguro de cesantía del trabajador.
Requisitos del Fondo de Cesantía Solidario:
-Estar cesante al momento de la solicitud.
- Será necesario solicitar el Fondo de Cesantía en la Administradora de Fondos de Cesantía (AFC) si los recursos acumulados en la cuenta individual de cesantía no son suficientes para financiar un beneficio de acuerdo con lo que establece la ley, y se encuentra cesante en el momento de la solicitud.
- El trabajador debe tener 12 cotizaciones pagadas en el Fondo de Cesantía Solidario (FCS) en los 24 meses previos a su despido, y estas cotizaciones deben haber sido pagadas antes de que termine su contrato laboral. Las cotizaciones se contarán desde la fecha de afiliación o desde el último cobro del seguro, hasta el mes anterior al término de la relación laboral.
- Las últimas tres cotizaciones deben ser realizadas de forma continua y con el mismo empleador.
- Que el contrato de trabajo haya terminado por vencimiento del plazo convenido, por conclusión del trabajo o servicio que dio origen al contrato, caso fortuito, fuerza mayor, establecimiento o servicio.
- Registrar la cuenta en la Bolsa Nacional de Empleo y estar dispuesto a aceptar las ofertas laborales y de formación que se presenten a través de esta herramienta".
Para solicitar el acceso al Fondo de Cesantía Solidario, puedes hacerlo a través de manera presencial en una sucursal de la Administradora de Fondos de Cesantía, presentando tu cédula de identidad vigente y el finiquito o documento que acredite la situación de cesantía.