El Directorio Nacional de la Asociación de Funcionarios de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (AJUNJI) ha convocado a un paro nacional de 48 horas a partir de mañana, 17 de octubre, debido al incumplimiento de compromisos por parte de la Vicepresidenta Ejecutiva de la institución y a los graves hechos ocurridos en la Región de Los Lagos. La movilización se produce tras la trágica muerte de una funcionaria que, según AJUNJI, fue víctima de acoso laboral, sin que se activaran los protocolos establecidos en la Ley Karin, lo que habría derivado en su suicidio.
En un comunicado público, AJUNJI expresó su indignación y solicitó la intervención urgente del Ministro de Educación y la Ministra del Trabajo. "Hemos acompañado a la familia de Constanza desde este lamentable hecho, quienes nos informaron sobre situaciones de acoso y el incumplimiento de los protocolos, lo que llevó al suicidio de nuestra compañera", señala la declaración de la organización.
El llamado a paro se sustenta en la necesidad de mejorar las condiciones laborales de las funcionarias y funcionarios de los jardines infantiles, denunciando malos ambientes laborales, falta de presupuesto y el abandono de los programas de extensión horaria. AJUNJI también enfatiza que el actual modelo de contratación precariza al personal con sueldos indignos y jornadas laborales extenuantes, sin el pago de horas extraordinarias.
"Para brindar una educación de calidad a nuestras niñas y niños, necesitamos condiciones básicas. No puede seguir dependiendo de esfuerzos extra y sobrecargas de trabajo", expresaron desde el Directorio Nacional de AJUNJI, subrayando que el agotamiento y la falta de recursos materiales agravan la inseguridad en el entorno laboral.
Finalmente, aunque AJUNJI agradece las jornadas de reflexión y las intervenciones de clima laboral propuestas por la Vicepresidenta de la institución, insisten en que esas medidas no son suficientes. "No resuelven el agotamiento, la falta de liderazgo, ni la carencia de materiales de trabajo, temas que están también a la base de la inseguridad en el entorno laboral", concluyen.