El Bono por Formalización del Trabajo es un beneficio económico destinado a trabajadores que ingresan al mundo laboral formal. Este aporte se otorga una sola vez en la vida, siempre que se cumplan ciertos requisitos.
¿Quiénes pueden recibir el Bono por Formalización del Trabajo?
Este bono lo pueden recibir personas usuarias o integrantes de una familia usuaria del Subsistema Seguridades y Oportunidades que estén activas en su proceso de Acompañamiento Sociolaboral (ASL). Para obtener el beneficio, deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser mayor de 18 años y entrar por primera vez a un trabajo formal.
- Registrar al menos cuatro cotizaciones continuas para salud y pensiones, o para el seguro de cesantía, declaradas y pagadas dentro del período de participación efectiva en el Acompañamiento Sociolaboral.
¿Cuáles son los montos del bono?
El monto del Bono por Formalización del Trabajo varía según el tiempo de participación en el Programa de Acompañamiento Sociolaboral (ASL) al cumplir con los requisitos. Los montos son los siguientes:
- Del mes 1 al 19 de participación: $269.191.
- Mes 20 de participación: $215.353.
- Mes 21 de participación: $172.283.
- Mes 22 de participación: $137.826.
- Mes 23 de participación: $110.261.
- Mes 24 de participación: $88.209.
No es necesario postular para recibir este bono, ya que se otorga automáticamente a las personas que cumplen con los requisitos. El trámite para acreditar el cumplimiento de estos requisitos lo realiza el Ministerio de Desarrollo Social y Familia con datos y registros administrativos de otros órganos del Estado.
En caso de resultar beneficiario del Bono por Formalización del Trabajo, el pago se realiza en la Cuenta RUT del Banco Estado.