El último mes de 2024 estará cargado de espectáculos astronómicos visibles desde la Región de Coquimbo, brindando una oportunidad única para los amantes del cielo. Los eventos incluyen lluvias de meteoros, la última luna llena del año, y el solsticio de verano.
- Lluvia de las Gemínidas(13 y 14 de diciembre)
Este fenómeno será protagonizado por cerca de 120 meteoros por hora, resultado de los fragmentos del asteroide 3.200 Paethon al entrar en la atmósfera terrestre.- Hora Peak: Madrugada del 14 de diciembre.
- Recomendación: Buscar un lugar oscuro y despejado para observar el evento en todo su esplendor.
Según Sergio Torres, académico de Astronomía de la USerena, “lo principal es tener paciencia y evitar áreas con iluminación artificial”.
- Última Luna Llena del Año (15 de diciembre)
La luna alcanzará su fase llena, permitiendo disfrutarla en su máximo esplendor. Será la última oportunidad del año para observar este fenómeno en todo su detalle. - Solsticio de Verano (21 de diciembre)
Este día marca el inicio del verano en el hemisferio sur, con el día más largo y la noche más corta del año. Según Sergio Torres, “este solsticio es relevante porque nos acerca más al sol, lo que trae cambios de temperatura y despide la primavera”. - Lluvia de las Úrsidas(22 de diciembre)
En este evento, hasta 10 meteoros por hora atravesarán el cielo, siendo menos brillantes que las Gemínidas, pero igual de fascinantes.- Hora Ideal: Madrugada del 22 de diciembre.
Torres destacó: “Este fenómeno se genera al pasar por los restos de un cometa, es una gran oportunidad para disfrutar del cielo y reflexionar sobre la importancia de reducir la contaminación lumínica”.
- Hora Ideal: Madrugada del 22 de diciembre.
Además de ser un deleite visual, estos eventos astronómicos nos recuerdan la importancia de proteger el cielo nocturno de la contaminación lumínica. Disminuir las fuentes de luz artificial permitirá disfrutar estos espectáculos durante generaciones futuras.