Este beneficio tiene como objetivo mitigar el aumento de precios en la Canasta de Alimentos debido a la inflación.
En concreto, consiste en una contribución de $13.500 por cada carga familiar, que se transfiere a la Cuenta RUT de los beneficiarios.
El Bolsillo Familiar Electrónico permite aumentar en un 20% el valor de las compras realizadas en persona con la Cuenta RUT en comercios registrados como establecimientos de alimentos y que cuenten con un terminal de pago.
¿Cuándo se efectuará el próximo pago del Bolsillo Familiar Electrónico?
Los fondos están disponibles a partir del primer día de cada mes, por lo que el próximo pago se realizará a partir del domingo 1 de octubre.
El dinero se deposita en la cuenta de la persona encargada de recibir los beneficios de Asignación Familiar (AFAM) o el Subsidio Familiar (SUF), o en la cuenta del jefe o la jefa de hogar habilitada en el caso del Subsistema de Seguridades y Oportunidades (SSyOO).
Sin embargo, entre septiembre y diciembre, se considerará la entrega del beneficio a las personas beneficiarias del SUF y la AFAM en función de las listas de beneficiarios válidas hasta el 30 de abril de 2023. Esto marca un cambio con respecto a la práctica anterior, que se basaba en las listas del 31 de diciembre de 2022 hasta agosto.
¿Quiénes son elegibles para el Bolsillo Familiar Electrónico?
Este beneficio se destina a:
- Causantes de la Asignación Familiar y de la Asignación Maternal, del Sistema Único de Prestaciones Familiares.
- Causantes del Subsidio Familiar (SUF).
- Causantes de familias que utilizan el subsistema Seguridades y Oportunidades, así como familias pertenecientes al subsistema Chile Solidario, que incluyen:
- Personas con discapacidad debidamente acreditadas de acuerdo con la calificación y certificación establecida en el artículo 13 de la Ley Nº 20.422.
- Estudiantes con necesidades educativas especiales de carácter permanente que participan en el Programa de Integración Escolar del Ministerio de Educación.
- Estudiantes matriculados en establecimientos educativos con modalidad de educación especial reconocidos por el Ministerio de Educación.
- Estudiantes de 18 a 24 años y 11 meses.
- Menores de 18 años de edad.