El Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, junto con Sernatur y BancoEstado, ha anunciado la apertura de las postulaciones para la décimo quinta versión del concurso Mujer Empresaria Turística. Esta iniciativa, que reconoce y premia a destacadas emprendedoras del rubro turístico desde 2011, continúa impulsando el liderazgo femenino en el sector turístico nacional.
Para el año 2024, el concurso premiará a dos empresarias turísticas que adopten políticas internas que garanticen el trabajo decente y la seguridad de sus trabajadoras y trabajadores. Las ganadoras recibirán un premio de $2.500.000 cada una y un kit audiovisual, material que les ayudará a seguir posicionando sus negocios en las plataformas digitales.
La ministra Antonia Orellana destacó la importancia de este concurso como un impulso para fortalecer el liderazgo femenino en el sector turístico. “Apoyar a las emprendedoras de este rubro con recursos es clave para que ellas puedan hacer crecer sus negocios, mientras contribuyen con sus conocimientos y capacidades al desarrollo del turismo en Chile. Además, me gustaría destacar el foco del concurso que permite identificar aquellas empresarias que crean entornos laborales seguros, lo cual es fundamental porque sirve de ejemplo y motiva a otras a impulsar estas políticas en sus organizaciones”, señaló.
A lo largo de sus catorce años de historia, este certamen ha destacado a las mujeres en los distintos roles que cumplen en la actividad turística nacional, siendo un catalizador de cambios positivos en las economías locales. Los criterios para escoger a las ganadoras de este año están alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 5 y 8 de las Naciones Unidas, que se centran en la igualdad de género, el empoderamiento de las mujeres, la promoción del trabajo decente y el crecimiento económico inclusivo y sostenible.
El director nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez, detalló que este año se destacará a quienes fomenten prácticas de trabajo decente y entornos seguros dentro del sector turístico, particularmente a las empresarias que han adherido al código de conducta contra la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes en el contexto de viajes y turismo (ESNNA-VT). “Aquellas que desarrollan un turismo responsable y propician ambientes protectores de los derechos en los destinos turísticos merecen nuestro reconocimiento”, indicó.
Uno de los ejemplos de éxito reconocidos por el concurso es Catalina Castillo, dueña de Campero Café, el café más austral del mundo, quien en 2023 recibió un reconocimiento de Sernatur como Mujer Empresaria Turística, siendo la primera vez que alguien de Puerto Williams recibe este galardón.