En respuesta a las cuentas vaciadas de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) debido a retiros anteriores, el gobierno implementó un bono fiscal para aquellos cuyos saldos llegaron a $0 al 31 de marzo de 2021.
La legislación que estableció este bono se promulgó el 8 de mayo de 2022, indicando que se abonarían $200.000 en las cuentas de los beneficiarios, permitiendo su retiro.
Para quienes no agotaron sus fondos al 31 de marzo de 2021 pero tenían menos de $200.000, se complementaría la cantidad faltante hasta alcanzar esa suma.
Datos de la Superintendencia de Pensiones sobre las solicitudes
La Superintendencia de Pensiones informó sobre el número de personas que optaron por retirar este bono.
Según la entidad, "hasta las 17:00 hrs. del viernes 3 de noviembre, se habían registrado 3.129.840 solicitudes para acceder al bono estatal de hasta $200.000. Esto incluye las solicitudes ya aprobadas y aquellas aún en revisión por las AFP, conforme a los criterios de la Ley N° 21.399".
Además, indicaron que "a la fecha señalada, las solicitudes aceptadas eran 3.008.963, con un 94,5% o 2.844.282 solicitudes ya pagadas, teniendo un promedio de $188.758 por solicitud. En total, el Estado ha asignado US$ 603,4 millones para estos pagos, considerando una tasa de cambio de $889,7".
Finalmente, aclararon que los fondos se transfieren desde la Tesorería General de la República a las AFP y luego a las cuentas bancarias "para mantener constante el valor de los montos y garantizar el pago completo del bono a los beneficiarios correspondientes".