Los senadores han brindado un respaldo unánime al proyecto que busca incluir al pueblo Selk´nam entre las etnias indígenas oficialmente reconocidas por el Estado chileno. La iniciativa forma parte de la ley N° 19.253, que aborda la protección y desarrollo de los pueblos indígenas y establece la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena.
El proyecto, actualmente en su segundo trámite, ha recibido una indicación del Ejecutivo para mantener las denominaciones "pueblos" y "etnias" en la nomenclatura. Esta modificación debe ser ratificada por la Cámara de Diputadas y Diputados antes de su conversión en ley.
Senadores de distintos partidos, como Esteban Velásquez, Francisco Chahuán, Karim Bianchi, Iván Moreira, Pedro Araya, Claudia Pascual, Yasna Provoste, Ricardo Lagos, Alejandra Sepúlveda e Iván Flores, han respaldado firmemente la propuesta. El ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, también intervino en el debate.
LEE TAMBIÉN Alza preocupante de violencia en Hospital de Puerto Williams genera acciones de seguridad
La medida es vista como una forma de "reparar una deuda histórica" con el pueblo Selk´nam, que ha enfrentado genocidio físico, histórico y estadístico, sobreviviendo a pesar de ello. Se destacó que el pueblo es "vivo" y tiene el derecho de seguir existiendo culturalmente, alentando a comprender mejor su herencia.
Se instó al Gobierno a actualizar los sitios institucionales para garantizar la representación de todos los pueblos indígenas. También se llamó al Ministerio de Educación a ajustar sus programas educativos para reflejar la diversidad cultural.
Tras ser revisado por Comisiones de Gobierno, Derechos Humanos y Hacienda, este proyecto representa un paso relevante hacia el reconocimiento y respeto al pueblo Selk´nam en Chile.