Cámara de Diputadas y Diputados aprueba proyecto de ley que entrega solución a la deuda histórica de los docentes

El proyecto de ley beneficiará a más de 57 mil docentes que están registrados en las bases de datos del Ministerio de Educación.

Este miércoles, la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó por 113 votos a favor el proyecto de ley presentado por el Gobierno, que busca entregar una solución definitiva a las y los docentes afectados por la conocida deuda histórica. Con esta aprobación, el proyecto pasará ahora a su segundo trámite en el Senado.

El proyecto propone un pago único de $4,5 millones a cada docente afectado por la deuda histórica, comenzando por los profesores de mayor edad y continuando con los de menor edad en un orden sucesivo. La entrega de la reparación se realizará en dos cuotas iguales: la primera en octubre del año correspondiente a cada grupo y la segunda en enero del año siguiente. El plazo máximo para cubrir a todos los docentes será de 6 años, comenzando con los grupos de mayor edad.

El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, agradeció el respaldo casi unánime de las y los diputados a esta iniciativa, señalando que se trata de una medida que busca reparar la deuda histórica que ha afectado durante más de 40 años a miles de profesores y profesoras que fueron traspasados y vieron sus derechos vulnerados.

"Es un paso muy importante en el proceso de reparación para quienes han luchado durante tantas décadas. Es fundamental que esta solución haya logrado una aprobación transversal, con apoyo de todos los sectores políticos", expresó el ministro Cataldo.

Por su parte, la presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara, Emilia Schneider, destacó la importancia histórica de la aprobación de este proyecto. “Hoy es un día histórico. La aprobación de este proyecto es un orgullo para el Congreso y el gobierno. Es un paso importante para reparar las heridas que dejó la dictadura en la educación de nuestro país. Esperamos que en el Senado se repita una tramitación rápida”, dijo Schneider.

El proyecto de ley beneficiará a más de 57 mil docentes que están registrados en las bases de datos del Ministerio de Educación. Sin embargo, una vez que la ley sea aprobada, se abrirá un nuevo período para que otros docentes afectados que no estén en esa lista puedan presentar sus antecedentes y acceder a la reparación. Además, el proyecto contempla la transmisibilidad de los pagos en caso de que los titulares fallezcan después de haber presentado sus antecedentes.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias