El Ministerio de Educación, junto a la Universidad de Chile y el Demre, dieron a conocer los resultados de la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) Regular para la admisión 2025. Esta prueba, en su tercer año de implementación, consolida un sistema de acceso a la educación superior más justo y moderno, destacaron las autoridades.
De los 294.097 inscritos, 256.134 rindieron al menos una prueba, lo que corresponde a una asistencia del 87,1%, similar al año pasado (87,6%). De ellos, 231.006 personas cumplieron con los requisitos para postular, un incremento del 3% respecto al año anterior y la cifra más alta registrada hasta la fecha.
El puntaje promedio en las pruebas obligatorias de Competencia Lectora y Competencia Matemática 1 alcanzó los 610 puntos, superando los 601 de la admisión 2024 y los 603 de 2023, reflejando una mejora constante.
El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, valoró estos resultados, subrayando: “El propósito de la prueba es el acceso a la educación superior. Este instrumento existe para que los estudiantes puedan tomar una decisión crucial sobre su vida profesional”.
El subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana, destacó el programa “Más Mujeres Científicas”, que en su segundo año ofrece 2.800 vacantes adicionales en 470 programas STEM de 42 universidades. “El año pasado vimos un aumento en las postulaciones y selección de mujeres en estas áreas, algo muy relevante para el desarrollo del país”, afirmó.
Además, Orellana destacó que la PAES es un sistema más justo y flexible, respaldado por evaluadores internacionales, y que los ajustes realizados reflejan avances significativos en su implementación.
Leonor Varas, directora del Demre, resaltó los esfuerzos por transparentar la información, con bases de datos actualizadas y una guía publicada anticipadamente para facilitar el análisis independiente. “Antes del 15 de enero actualizaremos la plataforma de resultados PAES por colegio, permitiendo a padres y apoderados comparar establecimientos”, anunció.
La rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, enfatizó la relevancia de un sistema centralizado de admisión: “Que los jóvenes participen bajo las mismas reglas y que todas las instituciones también lo hagan tiene un valor enorme”.