El pasado 31 de diciembre de 2024, se publicaron las bases para la licitación del “Sistema Nacional de Alerta Temprana de Tsunami”, un proyecto desarrollado en conjunto por el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) y el Ministerio de Obras Públicas. Este sistema busca reforzar la capacidad de alerta y respuesta ante tsunamis, protegiendo a las comunidades costeras a lo largo del país.
El propósito principal es diseñar, implementar y mantener un sistema avanzado de alerta y notificación de tsunamis, cumpliendo con los estándares establecidos en la normativa vigente. Este sistema permitirá alertar de manera remota a las personas en zonas de riesgo, contribuyendo significativamente a la seguridad de la población costera.
Características principales del sistema:
- Cobertura: Incluye la instalación de 1.029 sirenas distribuidas por todo el país, de las cuales 1.003 serán nuevas y 26 son existentes.
- Infraestructura: Sirenas equipadas con sistemas fotovoltaicos, centros de control regionales y un centro nacional con sistemas de respaldo.
- Operación: Activación remota desde oficinas regionales o el nivel central de SENAPRED en Santiago, utilizando canales principales y de respaldo.
- Presupuesto estimado: UF 2.915.000 (valor nominal, sin incluir IVA).
- Duración de la concesión: 20 años.
Distribución geográfica:
Macrozona | Regiones | Sirenas Existentes | Sirenas Nuevas | Centros de Control |
---|---|---|---|---|
Norte | Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama | 7 | 184 | 4 |
Centro | Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana | 0 | 226 | 3 |
Centro Sur | O’Higgins, Maule, Ñuble, Biobío | 19 | 237 | 4 |
Sur | La Araucanía, Los Lagos, Los Ríos | 0 | 294 | 3 |
Austral | Aysén, Magallanes | 0 | 62 | 2 |
Cronograma del proyecto:
- Recepción de Ofertas Técnicas: 22 de agosto de 2025.
- Apertura de Ofertas Económicas: 26 de septiembre de 2025.
- Inicio de Obras: Abril de 2027.
- Puesta en Servicio Provisoria: Marzo de 2029.