En una semana clave para el oficialismo, Carolina Tohá, militante fundadora del Partido Por la Democracia (PPD), renunció a su cargo como ministra del Interior y Seguridad Pública para oficializar su candidatura presidencial, respaldada por su colectividad.
“No fue una decisión fácil”, expresó Tohá durante un punto de prensa en el Palacio de La Moneda, luego de reunirse con el Presidente Gabriel Boric. La salida de Tohá se enmarca en el propósito de representar al llamado “Socialismo Democrático” en la carrera por La Moneda, tras dos años y seis meses al frente de la cartera de Interior.
Visiblemente emocionada, Tohá dedicó palabras de agradecimiento al equipo ministerial y al Mandatario. “Quiero agradecer de corazón la confianza que el Presidente me entregó para desempeñar este cargo, que es una responsabilidad tan alta. Y quiero darle las gracias al equipo que trabajó conmigo en el Ministerio del Interior, que lo entregó todo en estos años, que se sacó la mugre, literalmente, sin nunca quejarse”, señaló.
La ahora candidata presidencial dejó entrever que más adelante se referirá con mayor profundidad a su decisión, remarcando que el momento era para agradecer y cerrar un ciclo en el gobierno.
El anuncio de Tohá se produce en un contexto de expectación en el Partido Socialista (PS), donde se espera la decisión de la expresidenta Michelle Bachelet sobre una posible nueva postulación presidencial.
La salida de Tohá del gabinete podría reconfigurar el tablero político en la centroizquierda, especialmente considerando que su nombre es visto con buenos ojos por el Presidente Boric, quien considera que es la figura que mejor podría representar la continuidad de su administración.
La decisión de Tohá no fue repentina. Desde el año pasado, se especulaba con su eventual salida del gobierno. En el PPD, incluso, se analizó la posibilidad de que dejara el cargo en octubre para tener la opción de postular al Senado como "plan B" en caso de que su candidatura presidencial no prosperara.
Sin embargo, tras evaluar los riesgos y beneficios, se decidió postergar hasta marzo la definición de su camino político. Esta decisión también respondió al análisis de que su permanencia en el Ejecutivo podría acarrearle más costos que ventajas de cara a una eventual postulación.
A finales del año pasado, se concretaron los primeros movimientos estratégicos para su candidatura, consolidando una hoja de ruta que se activa oficialmente con su salida del gabinete.