9 C
Punta Arenas
viernes, 01/12/23

Descubre los beneficios para cesantes disponibles en noviembre

Las estadísticas de desempleo en Chile siguen en aumento, con una tasa de desocupación del 8,9% durante el trimestre móvil junio-agosto 2023, según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Cuando alguien pierde su trabajo, lo primero que debe hacer es solicitar el finiquito, un documento legal que pone fin a la relación laboral entre empleado y empleador. Además, debe notificar a Fonasa o Isapre sobre su situación de cesantía.

Beneficios para los desempleados en noviembre:

  1. Seguro de Cesantía: Este seguro tiene como objetivo proteger a los trabajadores afiliados a la Administradora de Fondos de Cesantía (AFC) en caso de quedarse sin empleo. Las personas afiliadas a la AFC cotizan mensualmente en una Cuenta Individual de Cesantía (CIC) y pueden retirar dinero cuando están desempleadas.
  2. Fondo de Cesantía Solidario: Esta ayuda está dirigida a los afiliados a la AFC que no tienen suficientes recursos en su CIC al perder su trabajo o han agotado sus fondos del Seguro de Cesantía. Los requisitos incluyen estar desempleado, tener recursos insuficientes en la CIC, contar con 12 cotizaciones en el Fondo de Cesantía Solidario en los 24 meses anteriores al despido, y tener las últimas cotizaciones continuas y del mismo empleador.
  3. Subsidio de Cesantía: Las personas desempleadas que no cumplen los requisitos para el Seguro de Cesantía pueden recibir el Subsidio de Cesantía del Instituto de Previsión Social (IPS) o las cajas de compensación. Este subsidio se otorga por un máximo de 360 días y brinda asistencia médica gratuita, Asignación Familiar y/o Maternal por cargas familiares, y Asignación por Muerte.
  4. Bolsa Nacional de Empleo: La BNE es una plataforma en línea que facilita la búsqueda de ofertas de trabajo. La inscripción es gratuita para cualquier persona mayor de edad y es un requisito para acceder a los beneficios del Fondo de Cesantía Solidario.
  5. Indemnización por término de contrato: Los trabajadores desempleados pueden solicitar una indemnización por término de contrato que complementa o sustituye la indemnización legal por años de servicio y la cobertura del Seguro de Cesantía. Esta indemnización se puede cobrar en la AFP, presentando los documentos que acrediten la terminación del contrato laboral. La cuenta de indemnización sustitutiva es independiente de otras cuentas.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias

Fiscalía exhibe libreta con firmas falsas de Camila Polizzi

Estos hechos han generado un gran interés mediático y podrían tener implicaciones legales significativas para los involucrados.

Caso Audios: El CDE va al ataque con querella criminal por corrupción

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) ha presentado una querella criminal en el marco del Caso Audios, dirigida contra el abogado Luis Hermosilla Osorio, el empresario Daniel Sauer Adlerstein y la abogada María Leonarda Villalobos Mutter.

Caso Cathy Barriga: La inquietante desaparición de correos electrónicos cruciales

Este nuevo antecedente agrega un capítulo adicional a la compleja situación judicial de la exalcaldesa de Maipú y plantea interrogantes sobre las implicancias legales de la eliminación de información relevante en una investigación en curso.

¿Listo para el aguinaldo? Pensionados, averigua si te corresponde con estos sencillos pasos

El mes de diciembre llega con una buena noticia para las y los pensionados de Chile, ya que comienza el pago del aguinaldo de Navidad.

¿Quiénes serán los suplentes? Fechas clave para conocer la nómina de vocales de mesa

El proceso electoral se acerca, y uno de los roles fundamentales en cualquier elección es el de los vocales de mesa.

La caída de la actividad minera limita el crecimiento al 0,3% en octubre

El Imacec de octubre de 2023 creció un 0,3% en comparación con igual mes del año anterior.

'Oro Azul': Chile en la ruta para ser el segundo mayor productor a nivel mundial

La geografía chilena es tremendamente rica en el ámbito minero.

¿Quiénes tendrán acceso al Bolsillo Familiar Electrónico en diciembre?

La buena noticia es que, a pesar de que se pensaba que este sería el último pago, el Gobierno extendió su vigencia hasta abril de 2024 debido a su importancia para la economía familiar.