Con la Navidad acercándose en un mes, no solo se esperan regalos, sino que también un bono monetario muy esperado: el aguinaldo, otorgado principalmente a pensionados y trabajadores del sector gubernamental.
¿Qué empleados del sector público califican para el aguinaldo navideño?
La normativa dispone que el bono navideño será para los servidores públicos que ocupen cargos fijos o bajo contrato, que formen parte de las siguientes entidades:
- Universidades del Estado.
- Instituciones de educación infantil financiadas por Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji).
- Profesionales o asistentes en instituciones educativas afiliadas a los servicios locales de educación pública.
- Astilleros y Maestranzas de la Armada.
- Sectores de la Administración transferidos a los municipios.
- Institutos subvencionados por el Gobierno.
- Centros de Educación Técnico Profesional.
- Entidades afiliadas al Servicio Nacional de Menores (Sename) o su sucesor legal.
- Corporaciones de Asistencia Judicial.
- Tribunales tributarios y de aduanas.
- Empleados de entidades gubernamentales que no realicen negociaciones colectivas.
¿Fecha de pago del salario y bono navideño en el ámbito gubernamental?
En septiembre, Hacienda definió mediante un decreto las fechas de pago de los salarios para el último cuatrimestre del 2023.
Para diciembre, la fecha de pago del salario se adelantó, permitiendo que los servidores públicos ajusten sus finanzas para las festividades.
De este modo, los pagos se realizarán así:
- Pagos del 18 de diciembre se harán el viernes 15 de diciembre.
- Pagos del 19 de diciembre se harán el viernes 15 de diciembre.
- Pagos del 21 de diciembre se harán el martes 19 de diciembre.
- Pagos del 22 y 23 de diciembre se harán el miércoles 20 de diciembre.
- Pagos del 24 de diciembre se harán el jueves 21 de diciembre.
Vale la pena mencionar que, en el sector privado, otorgar el aguinaldo no es mandatorio, salvo cuando se estipule en el contrato o acuerdos colectivos.
¿Cuál será la suma del aguinaldo navideño?
Como es habitual, se determinaron dos montos, según el salario del empleado público:
- $63.062 para aquellos con un salario neto de noviembre 2022 menor o igual a $943.703.
- $33.358 para los que superen dicha cifra.
El término "salario neto" se refiere al total de ingresos permanentes de noviembre, excluyendo bonos, asignaciones y otros relacionados al rendimiento individual o colectivo.