10.1 C
Punta Arenas
miércoles, 04/10/23

El Colegio de Profesores y su amenaza al Gobierno: “El Gobierno nos obliga a un paro nacional”

El Presidente del Colegio de Profesores manifestó su gran desilusión ante las declaraciones del Presidente Gabriel Boric, quien afirmó que el pago de la deuda histórica depende de la ejecución de la Reforma Tributaria.

Carlos Díaz, presidente del Colegio de Profesores, expresó su profunda decepción tras las declaraciones del Presidente Gabriel Boric, quien indicó que el pago de la deuda histórica está condicionado a la implementación de la Reforma Tributaria. Ante esta situación, el gremio no descarta la posibilidad de iniciar un paro nacional.

“Quedamos con una sensación de mucha frustración respecto de lo que fue el discurso. Esperábamos respuestas concretas frente a varios temas, entre ellos el más importante, la deuda histórica”, dijo Díaz en entrevista con CNN Chile.

“Lo que recibimos, en cambio, fueron las explicaciones de por qué no se podía pagar la deuda histórica. Hay que recordar que ya el año pasado el Presidente Boric, en el mismo discurso al país, comprometió un proyecto de ley que lo iba a enviar en diciembre del año pasado y que no se cumplió”, agregó.

Asimismo, el presidente del Colegio de Profesores dijo que el jefe de Estado “tiene que buscar otras posibilidades de financiamiento a través de los cuales dar curso a algo que está en su programa de Gobierno. Él planteó, él propuso, él señaló en su programa que iba a resolver este tema, que iba a reparar la deuda histórica”.

Colegio de Profesores sobre posible paro nacional

En este orden de ideas, el líder del gremio lamentó que “no hay un tratamiento distinto, hasta ahora, en este Gobierno respecto de los Gobiernos anteriores”,

Además,  dijo que “tomaremos las medidas que corresponda tomar”.

“Lamentablemente, las condiciones, a pesar de la tremenda disposición que hemos tenido, no se han dado, por tanto, el camino que nos queda, y en el cual el Gobierno nos obliga, es un paro nacional y trabajaremos en esa dirección”, continuó.

Finalmente, Díaz señaló que la próxima semana se realizaran asambleas comunales y la subsiguiente una asamblea nacional en Santiago, y que actualmente la deuda histórica suma cerca de US$17 mil millones.

“Todos estamos conscientes de que eso no se va a pagar, lo que se va a hacer es una reparación”, cerró.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias

Inaugurado nuevo Cesfam Thomas Fenton en Punta Arenas

El Cesfam Thomas Fenton en Punta Arenas celebró su...

Más de 200 líderes del sector privado se reunieron para impulsar el desarrollo regional

En el Primer Encuentro Empresarial Magallanes y Antártica Chilena...

Aprobadas enmiendas para eximir de IVA a servicios culturales

La Cámara de Diputados aprobó las enmiendas propuestas por...

Congreso respalda sanciones penales para el porte injustificado de combustible en manifestaciones

La Cámara de Diputadas y Diputados aprobó y despachó este martes el proyecto que impone sanciones de cárcel por el porte injustificado de combustible en el contexto de protestas.

Embajada de EE.UU. conmemora a quien enfrentó a Pinochet

La Embajada de Estados Unidos rindió homenaje el martes al difunto diplomático Harry G. Barnes, quien lideró la legación durante 1985-1988 y desafió al general Augusto Pinochet, incluso ganándose su enemistad. Barnes desempeñó un papel clave durante el plebiscito de 1988.