En el marco de la Semana del Medio Ambiente, Virgelina Asprilla, una turista panameña, se encuentra explorando el Parque Ukika, ubicado cerca de Puerto Williams. En una fría mañana, la escarcha blanca, el verdor del bosque subantártico y el río Ukika comienzan a recibir los primeros rayos de sol mientras Asprilla, junto a otras 14 personas, participa en la última actividad de este evento organizado por diversas instituciones locales.

Armada con su celular, Asprilla toma fotografías de las diversas especies del parque para subirlas a iNaturalist, una aplicación que fomenta la observación de la naturaleza. La actividad tiene como objetivo crear un catastro comunitario de la vida silvestre en la Reserva de la Biosfera Cabo de Hornos. Asprilla se muestra maravillada por la biodiversidad del lugar, registrando aves, hongos, musgos, líquenes, insectos, plantas y árboles.
“Pensaba que habría mucha menos vegetación y fauna debido al frío, esperaba un lugar seco y muerto, pero no, hay mucha vida y mucho por aprender”, comenta Asprilla, impresionada por un chinche verde, insecto que en su país natal es de color café. “Es importante que los lugareños cuiden su entorno. Este tipo de actividades le dan un valor agregado al lugar y promueven el cuidado del entorno. Muchas felicidades”, añade la visitante, agradecida.

La actividad del sábado 8 de junio fue parte de una serie de eventos para celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente, organizada por la Delegación Presidencial Provincial de la Antártica Chilena, el Centro Subantártico Cabo de Hornos y el Centro Universitario Cabo de Hornos de la Universidad de Magallanes.