Proyecto Trampolín impulsa el deporte con perspectiva de género e inclusión en Porvenir

Proyecto busca medir el impacto social del deporte en jóvenes de Chile.

Una delegación del Ministerio del Deporte, junto a representantes de organismos internacionales como la UNESCO, la CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe), el Comité Olímpico Internacional y el Comité Paralímpico de las Américas, visitó la comuna de Porvenir, en Tierra del Fuego, para supervisar el avance del Proyecto Trampolín.

Esta iniciativa, que comenzó en 2022, tiene como objetivo recopilar información sobre la retribución social del deporte en la vida de niños, niñas y adolescentes. Durante su visita, los profesionales analizaron el desarrollo de talleres deportivos con enfoque de género e inclusión, los cuales benefician a estudiantes de los tres establecimientos educacionales de Porvenir, principalmente en disciplinas como futsal y voleibol.

El Proyecto Trampolín, liderado por el Ministerio del Deporte e implementado por el Instituto Nacional del Deporte, se desarrolla en seis regiones del país: Arica y Parinacota, Atacama, Metropolitana, Biobío, Los Lagos y Magallanes, beneficiando a más de 500 niños, niñas y adolescentes.

La directora de la Oficina Regional de la UNESCO para América Latina y el Caribe, Esther Kuisch Laroche, explicó: “Buscamos relacionar el deporte con el desarrollo sostenible. Trampolín es un proyecto piloto que determina el impacto del deporte más allá de lo físico y mental, midiendo también cómo afecta a las familias y comunidades en términos de inclusión.”

La información recopilada permitirá fundamentar futuras inversiones en deporte para el desarrollo en América Latina, contribuyendo a cambios en marcos regulatorios y políticas públicas a nivel regional.

En el contexto de la visita, la delegación sostuvo encuentros con el delegado presidencial provincial de Tierra del Fuego, José Campos Prieto, y el alcalde de Porvenir, José Gabriel Parada, quienes dialogaron sobre los desafíos de promover el deporte en un territorio alejado como Porvenir.

El delegado Campos Prieto destacó que: “El proyecto refleja el interés de la comunidad en las actividades deportivas como un puente hacia la inclusión, trabajado desde el enfoque de género y con herramientas que impactan a niñas y adolescentes.”

Por su parte, Miguel Millar Vargas, monitor del taller de futsal, señaló: “Como monitores, buscamos entregar herramientas constantes para que las niñas puedan aplicarlas en su vida diaria, reforzando valores como el trabajo en equipo.”

El proyecto contempla la capacitación transversal de monitores, docentes y cuidadores en áreas como actividad física, deporte, inclusión de personas con discapacidad y enfoque de género. Esto asegura la correcta implementación del programa y el registro de información clave para medir su impacto.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias