11.1 C
Punta Arenas
martes, 03/10/23

Magallánica Patricia Stambuk Mayorga es elegida Premio Nacional de Periodismo 2023

La noticia fue dada a conocer por el Ministerio de Educación en donde se destacó la brillante trayectoria de la periodista

La decisión fue tomada por un jurado que dirimió por unanimidad este galardón, el que fue encabezado por el ministro de Educación e integrado por Rosa Devés Alessandri, rectora de la Universidad de Chile; Eduardo Silva Arévalo, rector de la Universidad Alberto Hurtado y como representante del Consejo de Rectores; Joaquín Fermandois Huerta, presidente del Instituto de Chile; y Ascanio Cavallo Castro, Premio Nacional de Periodismo 2021.


Durante el anuncio, el ministro Nicolás Cataldo explicó que la definición se tomó luego de una difícil deliberación entre seis candidaturas de gran trayectoria profesional y académica, sin embargo, se llegó a la conclusión unánime de otorgar el premio a Stambuk “por su trabajo en regiones, particularmente en la Región de Magallanes, porque también ha tenido experiencia desarrollando su tarea en Valparaíso y en otros lugares, donde ha hecho un camino muy difícil del periodismo en contextos regionales. Estamos muy contentos de esta decisión, porque creemos que es una señal importante del país, un reconocimiento a una trayectoria profesional sin igual”.

Biografía de la galardonada

Patricia Stambuk Mayorga nació en Punta Arenas el 14 de agosto de 1951 (72 años). Es periodista con una destacada trayectoria como reportera, corresponsal, redactora, cronista, directora de medios, académica, escritora e investigadora. Su trabajo ha estado marcado por un fuerte compromiso con las culturas y valores de las sociedades regionales, como también con los derechos humanos, especialmente en Magallanes, donde se convirtió en una voz reconocida de programas radiales existentes después del 11 de septiembre de 1973. 

Su trayectoria profesional se ha desarrollado tanto en la prensa como en la comunicación corporativa, la enseñanza e investigación universitaria y la literatura. Fue la primera periodista universitaria que ejerció como tal en Punta Arenas y la primera mujer periodista en ser incorporada como miembro de número en la Academia Chilena de la Lengua. 

Su aporte a la disciplina periodística también se caracteriza por el cultivo de historias marginales, relatadas desde sus fuentes cotidianas, para complementar, preservar y enriquecer el patrimonio inmaterial y la memoria chilena.

Hasta 1995 permaneció en su natal Punta Arenas, donde fue conductora del programa periodístico y cultural “Lo Nuestro”, en Televisión Nacional, basado en investigaciones temáticas (1984); jefa de Prensa y conductora de programas de opinión en Radio Polar (1982-1983) (1976-1979) y Constelación (1980-1981), y conductora de ciclo de programas de periodismo político “Esta Semana”, en el periodo previo al retorno a la democracia.

En el ámbito académico, ha formado a generaciones de nuevos periodistas, siendo profesora, investigadora y directora de la carrera de Periodismo de la Universidad Católica de Valparaíso. Ha desarrollado una decena de investigaciones académicas y periodístico-antropológicas, como autora o coinvestigadora, como “Rapanui. Guetto y lazareto”, “Testimonio étnico I”, “Testimonios étnicos II”, “Patrimonio magallánico” y “Biografía testimonial de Violeta Parra”. Es miembro de número de la Academia Chilena de la Lengua y obtuvo el Premio Pedro Montt por su obra “Rongo, la historia oculta de Isla de Pascua” (2019).

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias

Seminario Filmagallanes explora el potencial de la Industria Fílmica para el turismo en Magallanes

Recientemente se celebró en Puerto Natales el Seminario Filmagallanes...

La Antorcha Panamericana llega al poblado más austral del país

La ministra secretaria general de Gobierno, Camila Vallejo, encabezó...

"El aborto es exclusivamente para las mujeres": Patricia Maldonado lanza ácidos comentarios contra la Diputada Schneider

Polémicos Comentarios de Patricia Maldonado Contra la Diputada Schneider: '¡No Puedes Abortar!'

Videos impactantes revelan el momento preciso del devastador incendio en boda en Irak

Imágenes impactantes han salido a la luz en relación a un devastador incendio que tuvo lugar en una boda en Irak.

"Le gusta el hue…": Paulina Vodanovic y su controversial impasse con el Presidente Gabriel Boric

Paulina Vodanovic Captada en Video Burlándose de Gabriel Boric: 'Le Gusta el Hueveo'

Aprueban la venta de farmacias Ahumada al exdueño de Cruz Verde

FASA es una compañía que opera en el sector minorista de farmacias en Chile y también tiene presencia en otros países de América Latina.