2.1 C
Punta Arenas
sábado, 19/07/25

Cuarta edición de EmigrArte 2024: encuentro artístico que celebra la diversidad cultural en Magallanes

Muestra colectiva reúne a catorce creadores extranjeros residentes en la región de Magallanes.

Este fin de semana, Punta Arenas se convertirá en el epicentro de un vibrante encuentro cultural con la cuarta edición de la Muestra Colectiva EmigrArte 2024. Organizado por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Programa Interculturalidad e Inclusión Migrante, este evento reunirá una variedad de expresiones artísticas que incluyen música, danza, teatro, artes visuales, audiovisual, literatura y teatro, todas creadas por artistas migrantes que residen en la región de Magallanes.

La muestra se llevará a cabo en el módulo central de Zona Austral Punta Arenas (Av. Bulnes Km 3,5 Norte) los días sábado 24 y domingo 25 de agosto. La primera jornada abrirá sus puertas a las 14:00 horas y se extenderá hasta las 20:00 horas, mientras que el domingo recibirá a los visitantes desde las 12:00 hasta las 17:00 horas. La entrada es gratuita, y los asistentes tendrán la oportunidad de llevarse un "pasaporte cultural" como recuerdo de su viaje por las distintas manifestaciones artísticas presentes en la muestra.

Irma Patiño, Seremi (s) de las Culturas, explicó que “este es un trabajo de largo aliento y en el cual hemos contado con la colaboración, entusiasmo y perseverancia de las y los artistas migrantes. A través de acciones como estas apuntamos a la inclusión y a apoyar los procesos de interculturalidad, tras el objetivo de generar un positivo impacto y comprender de mejor manera el fenómeno de globalización, desde las manifestaciones artísticas y sus cultores. Además, nos interesa contribuir a su inserción en la escena de arte regional y, porque no, proyectarla a nivel nacional”.

EmigrArte 2024 será un verdadero viaje por la geografía creativa y cultural de Latinoamérica, donde catorce artistas migrantes mostrarán sus obras y compartirán sus experiencias con el público. Entre los participantes se encuentran Gabriel Mata (alfarería), Yasmín Aburto Brito (música), Nicole Anriette (música), Mario Santana Aburto (música), Lisbeth Contreras “Tamanaca” (micro teatro lambe lambe), Lenin Arvelo (video experimental), Ania Santana Aburto (música), Indira Jiménez (instalación artística lúdica), Alonso Santana (teatro), Yaismary Sánchez (danza), oriundos de Venezuela; Jhonnatan Orobio Salazar (fotografía), de Colombia; Rubén Meza (laboratorio literario), de México; Pedro Villanueva (muestra visual), de Cuba, y Felipe Arruda (fotografía), de Brasil.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias

Denuncian maltrato a interno con discapacidad en la cárcel de Punta Arenas

La organización “Sueños de Libertad” presentó una denuncia formal...

Biblioteca itinerante a bordo del Crux Australis: libros que navegan por la Patagonia

Una nueva iniciativa cultural busca enriquecer la experiencia de...

Magallanes Puerto Sostenible apoya con entrega de bicicletas para la Corrida Nocturna Familiar del IND

Magallanes Puerto Sostenible (MPS) reafirmó su compromiso con la...

CoopDigital: nueva plataforma permitirá crear cooperativas de forma online y en solo días

El Ministerio de Economía, Fomento y Turismo anunció la...

Sueño cumplido: 342 familias recibieron las llaves de su casa propia en Punta Arenas

Una jornada cargada de emoción vivieron esta mañana 342...

Autoridades refuerzan seguridad marítima en Puerto Williams en inicio de temporada de centolla

En el marco del programa “Gobierno en Terreno” impulsado...