El último trabajo de la “abuela” Yagán, Cristina Calderón, y documentos de la hazaña iniciada por Hernando de Magallanes en 1520, forman parte de las obras que se exhiben en Zona Franca Punta Arenas. Se trata de una muestra impulsada por el Servicio Regional del Patrimonio Cultural (Serpat) y que pone fin a la conmemoración de los 500 años de la primera circunnavegación a la Tierra.
El montaje, inaugurado el reciente miércoles ante la presencia de autoridades regionales encabezadas por el Seremi de las Culturas, Diego García y el Director de Serpat, Pablo Quercia, considera las exposiciones “Originaria”, un proyecto que incluye cinco obras desarrolladas en duplas, integradas por cultores de un saber ancestral y un artista de la región, y "Encuentro de tres mundos. A 500 años de la primera circunnavegación del planeta", una colección cartográfica, bibliográfica y documental sobre el viaje.
LAS OBRAS
“Originaria” consta de las obras "La vida en el mar", elaborada por Angelino Soto y Susan Vargas, del pueblo Kawésqar; "Jepatálxar" (objeto para jugar, en kawésqar), de Leopoldo Pizarro y Luisa Caro (kawésqar); “Tuwaku Tan Uskulampi" (unir tierra y junco, en Yagán), de Javier Canales y Julia González (Yagán); "Espiral de memoria", de Jimena Saiter y Cristina Calderón (Yagán), su último trabajo antes de fallecer, y "El origen", una creación de Lenka Guisande y Carolina Quintul (kawésqar). Este proyecto fue desarrollado por la Dirección Regional del Servicio del Patrimonio Cultural, con financiamiento de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
"Encuentro de tres mundos. A 500 años de la primera circunnavegación del planeta", de la Biblioteca Nacional de Chile, consta de 30 paneles y dos cápsulas de video que narran el histórico viaje de Hernando de Magallanes.
Las exposiciones, con acceso gratuito hasta el 26 de octubre y que cuentan con el apoyo de la Fundación Procultura y Zona Franca, consideran además un ciclo de charlas, tras el propósito de mediar con la comunidad y dar a conocer aspectos del proceso creativo en la construcción de las obras de “Originaria”.
Estos espacios de conversación y orientación se concretarán en el mismo recinto de la muestra, a las 12.00 horas, de acuerdo al siguiente calendario: 19 de octubre, Leopoldo Pizarro abordará el tema Fotografía; el 20 de octubre, Carolina Quintul, la Cestería Kawésqar; 21 de octubre, Javier Canales, ahondará en Cerámica, y el 22 de octubre, Claudia González, lo hará sobre Cestería Yagán. Se puede participar sin previa inscripción y la entrada es liberada.