Con el objetivo de recuperar el edificio de la ex Prefectura de Carabineros, declarado Monumento Nacional y destruido por un incendio hace dos años, autoridades firmaron un convenio mandato que permitirá dar inicio al diseño de un proyecto de restauración y habilitación, el cual incorporará estas instalaciones a las dependencias del Gobierno Regional (GORE).
El proyecto, impulsado por el Gobierno Regional de Magallanes y ejecutado por la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas (MOP), contempla la habilitación de 2.300 metros cuadrados para oficinas y espacios institucionales, además de 1.150 metros cuadrados de obras anexas. La iniciativa se financiará con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) por un monto de 771 millones de pesos, destinados a la etapa de diseño.
El gobernador regional Jorge Flies destacó la importancia del proyecto, tanto por su valor patrimonial como por su utilidad administrativa: “Estamos firmando un convenio mandato con la Dirección de Arquitectura para recuperar un patrimonio fundamental de la región. El edificio de la ex Prefectura es Monumento Nacional, y tras el siniestro ocurrido hace dos años en pleno centro, tuvimos la voluntad de integrarlo al Gobierno Regional. Esta extensión nos permitirá reunir a cerca de 100 funcionarios que hoy trabajan fuera del edificio principal, generando un ahorro de 11 millones de pesos mensuales en arriendos”, señaló Flies.
La recuperación de este inmueble forma parte de un plan más amplio de revitalización urbana que contempla también la nueva Biblioteca Regional, el Archivo y futuros museos, transformando así la calle Waldo Seguel en un eje cívico y cultural de relevancia para Punta Arenas.
Por su parte, el seremi de Obras Públicas, José Luis Hernández, subrayó el rol técnico del ministerio y la experiencia acumulada en este tipo de intervenciones: “Estamos agradecidos por la confianza del Gobierno Regional para abordar este desafío. Se trata de un rescate patrimonial complejo, pero contamos con experiencia previa, como los trabajos actuales en la Biblioteca y el Archivo Regional. Este diseño se ejecutará en un plazo de dos años, resguardando los tiempos necesarios para trabajar con el Consejo de Monumentos Nacionales y cumplir con los estándares que exige una intervención de este tipo”.