Desde la Escuela Hernando de Magallanes en Punta Arenas, y en el contexto de una clase de educación física de cuarto básico, autoridades regionales presentaron este lunes los resultados de la Encuesta Nacional de Actividad Física y Deporte 2024, elaborada por el Ministerio del Deporte.
Participaron en la actividad los seremis del Deporte, Alejandro Olate; de Educación, Valentín Aguilera; de Salud, Francisca Sanfuentes; y el vocero regional de Gobierno, Andro Mimica, quienes destacaron la importancia de abordar con urgencia los resultados arrojados por el estudio.
La encuesta contempló una muestra nacional de 12.803 casos, incluyendo 785 personas en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, representativas según sexo, edad, nivel socioeconómico y zona de residencia. En su metodología, incorporó un índice multidimensional que considera cinco contextos para la medición de la actividad física en adultos y cuatro para menores de edad.
El seremi del Deporte, Alejandro Olate, explicó que la encuesta se divide en dos tramos: población entre 5 y 17 años, y mayores de 18 años. Para los menores, se evaluaron los contextos tiempo libre, escolar, doméstico y transporte, arrojando que solo un 26,4% son físicamente activos. En el caso de los adultos, se añadió el contexto laboral, y la cifra aumentó a un 44,9% de personas activas.
“Estos datos son una señal de alerta y representan un desafío interinstitucional. Por eso impulsamos, junto a los Ministerios de Educación y Salud, una iniciativa que promueve 60 minutos diarios adicionales de actividad física en las escuelas, además de las clases regulares de educación física”, indicó Olate. La iniciativa fue aprobada en la Comisión de Salud del Senado y está pendiente de ser votada en sala.
El seremi también destacó acciones concretas en la región, como la mejora de infraestructura deportiva en Punta Arenas y Puerto Natales, la realización de los Juegos Deportivos Escolares, y la futura sede regional de los Juegos Binacionales Paraaraucanía.
La seremi de Salud, Francisca Sanfuentes, sostuvo que Magallanes, al igual que el resto del país, enfrenta altos índices de obesidad y sedentarismo, factores de riesgo para enfermedades crónicas. “Estamos trabajando desde un enfoque intersectorial, involucrando a las familias y comunidades para construir hábitos saludables desde la infancia”, subrayó.
Además, informó que ya hay 8 escuelas certificadas como promotoras de la salud en la región y 13 más en proceso, a las que se sumarán jardines infantiles este año. Estas escuelas se comprometen a fomentar la actividad física, alimentación saludable y la buena convivencia escolar.
Desde la Seremi de Educación, Valentín Aguilera valoró los resultados entregados por el Ministerio del Deporte, destacando que “permiten a los establecimientos contar con información clave para planificar la actividad física escolar de forma contextualizada y eficiente”.