La Dirección del Trabajo (DT) anunció la implementación de un nuevo sistema gratuito de votaciones electrónicas destinado a sindicatos de todo el país, con el objetivo de facilitar sus procesos internos y fortalecer la democracia sindical. Esta herramienta estará disponible a partir del 1 de junio en el sitio web oficial www.direcciondeltrabajo.cl.
En su primera etapa, la plataforma permitirá realizar votaciones para renovar directivas, llenar cargos vacantes y modificar estatutos en sindicatos con hasta 5 mil afiliados. Posteriormente, se integrarán otros tipos de sufragios, incluyendo los de federaciones, confederaciones y centrales sindicales, en un proceso gradual que se desarrollará durante el segundo semestre de 2025.
El sistema permitirá a los sindicatos optimizar tiempos y recursos, especialmente en organizaciones con afiliados distribuidos en distintas regiones o que trabajan en faenas alejadas, sin necesidad de movilizar personal ni instalar mesas de votación presenciales. Los resultados estarán disponibles inmediatamente una vez cerrado el período de votación.
La plataforma fue presentada oficialmente el pasado 20 de mayo en la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), con la participación de más de 800 dirigentes sindicales. El evento fue encabezado por el subsecretario del Trabajo, Pablo Chacón, y el director nacional del Trabajo, Pablo Zenteno, quien firmó la resolución administrativa que da vida al nuevo sistema.
Zenteno destacó que esta herramienta representa “una oportunidad para fortalecer el diálogo social desde una representatividad adecuada y fomentar el desarrollo de organizaciones sindicales más democráticas”. Por su parte, Chacón señaló que “esta herramienta permitirá avanzar hacia una mejor democracia sindical, con procesos auditables y transparentes que fortalecerán la cohesión social”.
Desde la región de Magallanes, el Seremi (s) del Trabajo y director regional de la DT, Carlo Gorzliglia Sain, valoró la iniciativa, señalando que será especialmente útil en zonas extremas: “Este nuevo sistema, de carácter gratuito, permitirá realizar votaciones eficientes desde cualquier lugar donde haya socios, lo que es muy beneficioso para regiones como la nuestra, donde los trabajadores suelen estar lejos de los centros urbanos”.
Las votaciones se llevarán a cabo a través de la plataforma MiDT, y los usuarios deberán ingresar con su Clave Única del Estado. Un único ministro de fe electrónico activará y controlará todo el proceso, desde la inscripción de candidaturas hasta la publicación de los resultados, que estarán disponibles 10 minutos después del cierre del sufragio.
Este sistema —desarrollado por los departamentos de Tecnologías de la Información y de Relaciones Laborales de la DT— busca consolidar una gestión moderna, eficiente y transparente de los procesos sindicales en todo el país.