0.1 C
Punta Arenas
jueves, 22/05/25

Vecinos de Agua Fresca protestan en el Gobierno Regional y exigen solución definitiva al suministro eléctrico

Durante la jornada de este lunes, un grupo de vecinos del sector Agua Fresca llegó hasta el Gobierno Regional de Magallanes para exigir avances concretos en la electrificación del sector, problema que, aseguran, arrastran desde hace al menos ocho años.

En el marco de una nueva sesión del consejo regional, los manifestantes realizaron una intervención simbólica apagando las luces de la sala para visibilizar la precariedad energética que enfrentan a diario.

“Este es un problema que se viene trabajando desde hace bastante tiempo. Vamos a cumplir ocho años y, lamentablemente, no hay avances reales. Entendemos que hay dificultades, pero estas no pueden ser una excusa para detenerse. Los problemas existen para ser solucionados, y nosotros mismos propusimos la autogeneración como alternativa para que los vecinos tengan energía”, señaló Pablo Vallejos, presidente de la Agrupación de Vecinos de Agua Fresca.

Desde la agrupación manifestaron su molestia por lo que consideran una falta de voluntad política, tanto por parte del Gobierno Regional como del municipio de Punta Arenas, al no priorizar esta necesidad básica.

El gobernador regional, Jorge Flies, explicó que el proyecto presenta una alta complejidad técnica y financiera, debido a que requeriría modificar la matriz eléctrica desde Punta Arenas, una obra que calificó de “gigantesca” en términos de inversión.

LEE TAMBIÉN Vecinos de Agua Fresca protestan por retraso en proyecto de electrificación

“Aquí el primer problema fue el alcalde. Él no votó. Así de simple. En la primera etapa, cuando gobernaba el alcalde Boccasi, se trabajó en conjunto con el GORE. Ahora, entre el alcalde y el GORE se llegó a un acuerdo para que estos proyectos sean impulsados solo por el gobierno regional, y el alcalde se hizo a un lado. Pero la necesidad sigue existiendo”, puntualizó Flies.

Además, la autoridad regional agregó que para extender la red hasta el sector donde viven los vecinos, actualmente ubicado más allá del kilómetro 50, se requiere pasar de una línea bifásica a una trifásica, lo que incrementa exponencialmente el costo del proyecto.

“Tendríamos que evaluar si, por metodología de inversión, es posible llegar a una obra de ese volumen por el número de usuarios que existen en ese punto. Recién el año pasado obtuvimos factibilidad para avanzar en zonas rurales por un cambio legal”, agregó. Por ahora, la comunidad de Agua Fresca seguirá enfrentando un escenario incierto. Sus habitantes piden dejar de ser considerados como una prioridad secundaria, y exigen soluciones reales a un problema que afecta su calidad de vida y limita su desarrollo.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias