Con la participación de autoridades regionales y académicas, el Observatorio Laboral de Magallanes y de la Antártica Chilena, ejecutado por INACAP y financiado por la Subsecretaría del Trabajo, presentó los principales resultados de la Encuesta Nacional de Demanda Laboral (ENADEL) 2024, en una jornada encabezada por el Seremi (s) de Trabajo y Previsión Social, Carlo Gorziglia Sain, la Vicerrectora de INACAP Punta Arenas, Laura Álvarez Yercic, y el Coordinador del Observatorio, Pablo Barrientos Lara.
La encuesta, aplicada a 5.965 empresas a nivel nacional y 298 en la región de Magallanes, busca caracterizar la demanda laboral de empresas formales con 10 o más trabajadores, identificando vacantes, prácticas de contratación, necesidades de capacitación y los efectos del cambio climático y la tecnología sobre el mercado del trabajo.
En la región, las empresas encuestadas representan a 987 firmas y 34.252 trabajadores. El Seremi (s) de Trabajo, Carlo Gorziglia, destacó la importancia de estos datos para el diseño de políticas públicas: “La ENADEL nos entrega información relevante para comprender el comportamiento del mercado laboral regional y orientar los programas de trabajo de los distintos servicios del sector”, indicó.
Por su parte, Pablo Barrientos, coordinador del Observatorio Laboral regional, valoró la información obtenida respecto a los procesos de transformación tecnológica: “Observamos cómo se están implementando nuevas tecnologías y procesos de automatización en la región, lo que no está generando una disminución en la empleabilidad, sino una transformación en los perfiles laborales requeridos”.
- 13.569 personas fueron contratadas durante los últimos 12 meses, de las cuales 4.544 (33,5%) fueron mujeres y 9.014 (66,4%) hombres.
- El sector de la Construcción lidera la generación de vacantes con 3.770 puestos de trabajo, equivalente al 27,8% del total regional.
- Las ocupaciones más contratadas en el último año fueron:
- Obreros de la construcción de edificios (27,1%)
- Carpinteros de obra (16,2%)
- Auxiliares de aseo en oficinas, hoteles y otros establecimientos (6,4%)
- Vendedores y asistentes de venta en tiendas y mercados (5,9%)
- Operadores de máquinas para alimentos y bebidas (4,7%)
Además, un 9,1% de las empresas encuestadas indicó haber tenido vacantes no cubiertas, lo que evidencia brechas entre la oferta y la demanda de trabajo, así como oportunidades de fortalecimiento en la formación técnica y capacitación laboral.