La Región de Magallanes registra un aumento progresivo en la circulación de virus respiratorios, fenómeno que podría alcanzar su punto más crítico con la llegada del invierno. Ante este escenario, las autoridades sanitarias han intensificado el llamado a la población a reforzar las medidas de autocuidado y a completar sus esquemas de vacunación contra la Influenza y el Covid-19, especialmente en los grupos de mayor riesgo.
La seremi de Salud, Francisca Sanfuentes, advirtió que actualmente el virus predominante en la región es la Influenza A, aunque también se han detectado otros agentes como Rinovirus, Adenovirus, Parainfluenza, Influenza B, SARS-CoV-2, VRS y Metaneumovirus. “Esperamos que durante las próximas semanas se registre el peak de enfermedades respiratorias, con un aumento en las consultas de urgencia y hospitalizaciones por cuadros graves”, indicó.
La campaña de vacunación, que comenzó en marzo, está dirigida principalmente a personas mayores de 60 años, embarazadas, niños y niñas desde los 6 meses hasta 5° básico, personas inmunocomprometidas, pacientes crónicos y personal de salud. La vacuna es gratuita y se encuentra disponible en vacunatorios públicos y privados en convenio.
A nivel regional, la cobertura de vacunación contra la influenza alcanza un 68,06%, lo que equivale a 65.185 personas inmunizadas al 9 de mayo. Sin embargo, la seremi reconoció que la inmunización ha sido más lenta en el grupo de mayores de 60 años, uno de los más vulnerables frente a enfermedades respiratorias graves. Por ello, reiteró el llamado a este segmento a acercarse a los centros de salud o participar de los operativos especiales, como los que se realizarán este fin de semana en los malls Espacio Urbano Pionero y ZonAustral.
Según el último informe de vigilancia respiratoria correspondiente a la semana epidemiológica número 18, la positividad en laboratorios centinela fue de un 53,4%, mostrando un aumento respecto a la semana anterior (52%). En la muestra, la Influenza A representó el 46,6% de los casos positivos, seguida por Rinovirus (32,4%) y Adenovirus (14,2%).
En este contexto, la seremi Sanfuentes enfatizó que “las vacunas salvan vidas, y el autocuidado es fundamental”. Además, recordó las principales medidas preventivas para evitar la propagación de virus: lavado frecuente de manos, uso de mascarilla en espacios cerrados o con aglomeraciones, ventilación de ambientes y aislamiento en caso de síntomas respiratorios.