El Gobierno Regional de Magallanes confirmó que actualmente enfrenta dos denuncias por acoso laboral bajo la Ley Karin, normativa que entró en vigencia el 1 de agosto de 2024 y que obliga a empleadores, tanto del sector público como privado, a establecer protocolos claros para prevenir y sancionar situaciones de acoso, discriminación y violencia en el trabajo.
Una de las denuncias corresponde a un caso colectivo presentado por un grupo de funcionarios contra una colega de la misma división. Al respecto, el gobernador regional Jorge Flies explicó que se ha seguido estrictamente lo establecido por la ley. “Tenemos una acusación colectiva en una de las divisiones. Se ha actuado con el protocolo que la ley obliga, resguardando tanto a quienes hicieron la denuncia como a la persona denunciada. Se ha iniciado el sumario correspondiente y esperamos que el caso se resuelva lo antes posible”, indicó.
La segunda denuncia fue presentada por una profesional que acusa maltrato por parte de un subalterno, y cuya situación se complejiza debido a que fue desvinculada mientras se encontraba en tratamiento contra el cáncer.
Sobre este caso, el gobernador Flies señaló: “Ese proceso, desde el punto de vista administrativo, está finiquitado por parte del Gobierno Regional. Sin embargo, también existe una investigación sumaria en curso, ya que la funcionaria ha declarado que en varias ocasiones acudió al mismo Gobierno Regional sin ser escuchada. Se ha seguido el procedimiento tal como lo establece la ley”.
La Ley Karin recibe su nombre en memoria de Karin Salgado, trabajadora del Hospital Herminda Martín de Chillán, quien en 2019 se quitó la vida producto del acoso constante que sufría. Esta normativa busca prevenir hechos similares y garantizar entornos laborales seguros, con enfoque en la prevención, denuncia efectiva y protección de las víctimas.
Ambos casos en el GORE Magallanes están actualmente bajo investigación conforme a lo estipulado por esta ley.