2.1 C
Punta Arenas
viernes, 09/05/25

Autoridades regionales presentan Plan Invierno 2025 en Magallanes tras reciente emergencia climática

Senapred levantó este miércoles la alerta amarilla y la alerta temprana preventiva.

Con el objetivo de fortalecer la coordinación interinstitucional ante eventuales emergencias derivadas de fenómenos climáticos extremos, este miércoles se realizó una reunión del Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid) en las dependencias de Senapred Magallanes, donde se presentó el Plan Invierno 2025 tanto a nivel regional como nacional.

La instancia fue encabezada por el delegado presidencial regional, José Ruiz, quien destacó la importancia de anticipar escenarios críticos. “El día de ayer tuvimos una cantidad de precipitaciones equivalente a tres meses de lluvia. El año pasado enfrentamos el desborde del río Róbalo y fuertes heladas, por lo tanto, anticiparse a esos eventos y fortalecer las respuestas sectoriales es clave para dar mayor seguridad a la población”, señaló Ruiz, haciendo referencia a los esfuerzos de los ministerios de Obras Públicas, Salud y Agricultura, entre otros.

Por su parte, Juan Carlos Andrades, director regional de Senapred, subrayó los riesgos recurrentes durante la temporada invernal en la región. “Las nevadas, las lluvias intensas como las que acabamos de vivir, el hielo en las rutas y los accidentes derivados de ello, son parte de nuestra realidad como magallánicos. Por eso hemos publicado recomendaciones específicas en nuestro sitio web www.senapred.cl”, indicó.

El contraalmirante Jorge Castillo, comandante en jefe de la Tercera Zona Naval y representante del Comando Conjunto Austral, reafirmó el compromiso de la Armada con el apoyo a las labores de emergencia. “Si bien nuestros medios están diseñados para otras funciones, podemos apoyar significativamente en situaciones como la vivida estos días”, afirmó, detallando que durante el temporal se tomaron medidas preventivas como el zarpe de buques y el monitoreo del borde costero.

Tras la emergencia, que incluyó más de 74 mm de precipitaciones y vientos intensos del noreste, Senapred levantó este miércoles la alerta amarilla y la alerta temprana preventiva, aunque aún continúa la etapa de rehabilitación en sectores afectados, principalmente periurbanos de Punta Arenas.

Andrades explicó que empresas de infraestructura crítica, como Gasco, ya están revisando sus instalaciones. La planta de gas cercana al estero Llau Llau fue monitoreada preventivamente, sin verse comprometida gracias a la rápida acción de los equipos de emergencia.

La Armada también reportó eventos menores como el desplazamiento de una embarcación abandonada, mientras que desde la Dirección General de Aguas se confirmó la normalización y descenso de los cauces en la región.

“El sistema respondió bien. Esto demuestra que la planificación y la coordinación permiten enfrentar de mejor manera este tipo de emergencias”, concluyó el delegado presidencial.

El Plan Invierno 2025 contempla acciones preventivas, operativas y comunicacionales desde distintos sectores del Estado, con el fin de reducir riesgos y proteger a la ciudadanía durante la temporada más compleja del año.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias